Clínica Jurídica

País: VENEZUELA
Universidad: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO EXTENSIÓN GUAYANA
Año de fundación: Ucab fue fundada en 1953.
Ucab Guayana en el año 1998.
Población estudiantil: Ucab Guayana 2700 estudiantes para el primer trimestre del periodo académico 2018-2019.
Responsable de la ejecución de la experiencia:
MINELVIS MARTÍNEZ

Abogado.
minmarti@ucab.edu.ve

Responsable editar/actualizar la información:
Carrera de Trabajo Social y Gestión del Desarrollo/ Grado.

MARÍA TERESA SÁNCHEZ
marisanc@ucab.edu.ve

•   Unidad/ Área o Cátedra responsable: Abogado Minelvis Martínez.
•   Lugar(es) donde se implementa: Zonas de Pobreza Crítica en Ciudad Guayana. Defensorías del Niño, Niña y Adolescente. Defensorías escolares. Casa SocioComunitaria José Manuel Barandiarán SJ.
•   Antigüedad de la experiencia: 17 años (desde octubre del año 2002). 
•   Tipo de asignatura en la que se inserta : Teórica-práctica.
•   Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: Décimo semestre.
•   Duración de la experiencia en períodos académicos: 2 semestres al año.
•   Frecuencia de encuentros: 1 encuentro semanal.
•   Horas totales de la experiencia: Horas teóricas o en aula 2 horas semanales y Horas prácticas o en campo 4 horas semanales.

> Resumen

Se realiza un diagnóstico de instituciones sociales de un sector de pobreza crítica previamente definido por el profesor de la cátedra, basado en ello se diseñan actividades recreativa-educativa a la población infantil del sector.
La Clínica Jurídica es una cátedra de la Facultad de Derecho, que se encarga de prestar servicio de asesoría jurídica a los habitantes de menos recursos de diferentes Parroquias del Municipio Caroní, Estado Bolívar.
La enseñanza clínica es el estudio y aplicación del derecho, mediante la prestación de servicios jurídicos del estudiante bajo la supervisión, dirección y orientación académica de profesores.
Realizando un acto de reciprocidad con la comunidad y cumpliendo su responsabilidad social universitaria.

> Antecedentes

El acceso a la justicia, derecho reconocido constitucionalmente en nuestro entorno, se encuentra hoy en día nuevamente en el centro del debate, por efecto de su reconocimiento como un derecho humano de tercera generación.

Se exige, en su concreción, que no sólo se proporcione una asistencia judicial que garantice un debido proceso por la vía de la igualdad de las partes en el ejercicio de sus derechos, sino que además se entregue un servicio formativo e informativo que permita al cliente adquirir el conocimiento jurídico necesario para comprender el alcance de sus derechos.
Siendo así, la calidad de los servicios del profesional jurídico se medirá no sólo por sus destrezas de gestión, sino también de acuerdo a su desempeño como formador de una conciencia jurídica tal que, frente a una problemática legal, cada ciudadano sea capaz de adoptar decisiones informadas y responsables en aquellos temas que le afecten.
El acceso a la Justicia integra el núcleo de la seguridad jurídica. Hace a su existencia como la garantía necesaria que deben tener todos los ciudadanos e instituciones de que sus derechos podrán ser respetados y, en su caso, defendidos convenientemente, siendo ésta una responsabilidad que atañe preferentemente al Estado, pero también al sector privado relacionado directa o indirectamente con todo lo que integra el sistema.

Respecto a las dificultades que se encuentran podemos enumerar las siguientes:

  1. Falta de medios adecuados y proporcionados para la solución de cada caso, teniendo en cuenta la importancia del asunto.
  2. Costos excesivos o desproporcionados respecto del planteo a efectuar (incluyendo en esto a las tasas, aranceles y honorarios, como así también el inadecuado sistema del beneficio de litigar sin gastos).
  3. Tratamiento diferencial a personas o instituciones en razón de su poder o situación relativa. Ej.: la protección inapropiada a legisladores o funcionarios que dificultan exageradamente su participación en causas o su respuesta a denuncias o demandas.
  4. Limitaciones psicológicas motivadas en la desconfianza en el sistema y en el descreimiento de que se podrá obtener una solución en tiempo y forma.
  5. Complejidad de los procedimientos.
  6. Falta de difusión de los distintos medios de acceso que son entonces desconocidos por los potenciales usuarios del sistema.
  7. Discriminaciones a particulares por distintas razones (raza, religión, discapacidades, etc.).
  8. Tratamiento diferencial a personas jurídicas o empresas por su origen (sociedades extranjeras).

> Objetivos de la experiencia

Objetivo General: Atender las necesidades de la comunidad desde su entorno jurídico-social.
Objetivos específicos:
• Asesorar jurídicamente y de forma gratuita a los usuarios, en todo tipo de casos: contencioso o no contenciosos.
• Utilizar los medios alternativos de resolución de conflictos –de ser posible-en los asuntos que presenten los usuarios y personal del Centro.
• Documentar y tramitación los asuntos no contenciosos (en materia de familia, y niños y adolescentes).
• Formar y capacitar -mediante talleres y charlas- en las áreas jurídicas de interés a la comunidad.

> Criterios y valores

La realidad presente en la mayoría de los sectores populares y no populares de Ciudad Guayana es la evidente y notable separación entre el derecho consagrado en nuestra Constitución del acceso a la justicia, así como a que la misma sea rápida, idónea, equitativa y expedita.
En ese mismo sentido, el derecho se establece como un instrumento utilizado –en la mayoría de los casos-, solo por aquellos que poseen mayores recursos. Aunado a ello se encuentra la actividad judicial y administrativa, colmada de retraso, poco personal y notable dilaciones.
Frente a dicho planteamiento el ciudadano común se ve claramente afectado en el cumplimiento efectivo de sus derechos constitucionales, siendo ilusorio obtener del Estado una verdadera garantía frente a las violaciones de particulares, situaciones familiares, e incluso violaciones de derechos humanos.
Ante tal realidad surge la presente cátedra, como una vía –desde la Universidad y sin pretender sustituir las obligaciones del Estado venezolano-, de socializar el conocimiento jurídico, colocando el derecho en manos de los sectores atendidos, de una manera sencilla y clara, así como atendiendo las necesidades requeridas en las materia contenciosos o no e incluso apoyándolos en la formación y capacitación a los fines de su multiplicación.
La escuela de Derecho, se plantea la necesidad de poner en prácticas las clínicas jurídicas, al objeto de:

  1. Ofrecer mayor capacidad y rapidez en la respuesta a las demandas de los ciudadanos, simplificando los procedimientos jurídicos.
  2. Ofrecer un servicio gratuito a la comunidad.
  3. Colocar el conocimiento jurídico al servicio de la comunidad.

> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer

La experiencia pretende fortalecer en el alumno participante competencias generales y profesionales propias del modelo de competencia adoptado por nuestra casa de estudio.
Competencia General:
Identifica, plantea y resuelve problemas.
Competencias Profesionales:

  1. Aplica el Derecho considerando los diversos métodos de interpretación jurídica.
  2. Razona y argumenta desde una perspectiva jurídica, con efecto de proponer una solución razonable.
  3. Utiliza idóneamente el lenguaje jurídico de manera escrita y oral.
  4. Desarrolla investigaciones jurídicas.

Además de generar un espacio que permite el contacto directo con la realidad social fortaleciendo así la solidaridad, el compromiso con el otro y el trabajo en equipo para la búsqueda de soluciones.

> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada

Los alumnos que participan serán divididos en grupos de cinco (5) a seis (6) persona (por centro y por días). Deberán acudir al respectivo núcleo, una vez a la semana en el día y en el siguiente horario: de 8:00 a.m. a 12:00 m. En ese tiempo los alumnos atenderán junto al profesor facilitador a los usuarios que acudan a la Unidad de Clínica Jurídica, para solucionar el caso que les sea planteado, lo cual puede requerir desde una consulta, hasta la redacción de algún documento o la introducción de diversas solicitudes por ante las Instancias correspondientes.
Dentro de cada Centro el Profesor asistente o facilitador, indicará a los estudiantes las pautas y formas de desarrollar el trabajo e impartirá las recomendaciones necesarias. Del mismo modo se nombrará un coordinador o coordinadora por día y por grupo y se le entregará a cada grupo el material e información de apoyo (a los fines de facilitar el trabajo). Cada día los alumnos firmarán una lista de asistencia.
La actividad de las clínicas también podrán desarrollarse fuera de los Centros asignados, cuando así lo requiera el caso y deban los alumnos acompañar o tramitar consultas o documentos en organismos públicos o privados.
Para la atención de casos, asesorías o cualquier labor, los alumnos contarán con planillas de casos preestablecidas (de recepción de casos, remisión de casos y citación). Dichas planillas se llenarán -por caso atendido- y con ellas y los recaudos e información entregada por los usuarios se aperturará una carpeta.
Cada grupo por Centro llevará sus carpetas por caso y al final de cada mes realizarán un informe descriptivo de los casos atendidos. Dichos reportes formarán a su vez el informe de gestión de cada grupo.
Siendo el aprendizaje – servicio el modelo pedagógico que se implementa en esta experiencia.

> Criterios y metodología de planificación empleados en la experiencia y nivel de flexibilización o adaptabilidad en dicha planificación

Después de organizar los equipos y asignar la comunidad a la que asistirán se presenta el equipo al representante de la comunidad en el lugar donde serán recibidos.
Se establece un cronograma de visitas semanales.
Realizar una campaña de difusión de la prestación del servicio en la comunidad a través de material POP; se recorre la comunidad en compañía del representante visitando colegios, abastos, iglesias entre otros para informar a la comunidad de la apertura del servicio.
Preparación y entrevista: mediante la cual se forma y facilita a los alumnos con los métodos necesarios para recibir, atender y tramitar los casos (lo cual incluye desde el llenado de las planillas hasta las formas y maneras de comunicarse con los usuarios en la atención de casos).
Una vez por semana en las aulas de clases: Atención de casos: mediante la cual los alumnos pondrán en práctica los objetivos de la cátedra ante casos planteados por la comunidad. Asesoría en todo tipo de casos: contencioso o no contenciosos, utilización de los medios alternativos de resolución de conflictos, la documentación y tramitación los asuntos no contenciosos. Cierre: elaboración de la estadística de casos atendidos y presentación a la comunidad.

> Mapeo de actores

> Criterios y metodología de monitoreo y evaluación empleadas durante la experiencia

  1. Entrevistas semanales en el campus universitario.
  2. Visitas a los centros de atención.

> Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia

Al cierre de la experiencia se realiza una reunión para escuchar a los alumnos y reflexionar sobre la experiencia rescatando las oportunidades de mejoras.

> HITOS en el desarrollo de la experiencia

  1. La sensibilidad y solidaridad con relación al otro
  2. El reconocimiento del entorno social en el cual el estudiante se está formando lo que le permite a su vez reforzar valores ciudadanos.
  3. La búsqueda de soluciones efectivas a los problemas de las personas que acuden al servicio.

> Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia

Esta experiencia le permite al estudiante aplicar conocimientos adquiridos durante toda la formación académica puesto que esta actividad la realizan en el último año de la carrera, por lo que le permite de forma directa poner en practica conocimientos y herramientas jurídicas que buscan solucionar el problema u al menos brindar una orientación básica.

> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia

Falta de medio de transporte para el traslado a las comunidades.

> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia

  1. Se cumple con los requerimientos curriculares propios de la cátedra.
  2. Se desarrolla habilidades personales como el trabajar en equipo, comunicación efectiva, solidaridad, análisis de la realidad socioeconómica de los sectores del Municipio Caroní. Reconocimiento del otro y respeto al otro.

> Recomendaciones

Desarrollar estrategias de traslado a los diferentes sectores del Municipio que garanticen la asistencia regular de los estudiantes a los centros de Clínicas Jurídicas.