Práctica Pre – profesionales: Taller de Intervención en Trabajo Social I, II y III

 
País: NICARAGUA
Universidad: UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
Fundada en 1960.
Provincia/departamento: Managua.
Población estudiantil en 2013: 8100 estudiantes.
Responsable de la ejecución de la experiencia:
Ana María Gutiérrez Aguirre

Licenciada en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo / Año de inicio de la experiencia: 2012.
amagutie@doc.uca.edu.ni

Karim Lucía Duarte Duarte

Msc en Gerencia de lo social/ Responsable de la experiencia desde 2008.
kduarte@uca.edu.ni

Thamara Lenoshka Ingram Medina

Msc. en Vulnerabilidad Social y Gestión Urbana/ Responsable de la experiencia a partir del 2011.
lenoshka@doc.uca.edu.ni

Responsable de la ejecución de la experiencia:
Carrera de Trabajo Social y Gestión del Desarrollo/ Grado

Karim Duarte Duarte
kduarte@uca.edu.ni

•  Unidad/ Área o Cátedra responsable: Departamento de Ciencias Sociales / Carrera de Trabajo Social y Gestión del Desarrollo
•  Lugar(es) donde se implementa:
Ciclo 2012
Grupo 1: Barrio Carlos Núñez, distrito II de Managua.
Grupo 2: Comunidad semi – urbana Colonia Agrícola San Benito. Tipitapa, Managua.

Ciclo 2013
Grupo 1: Barrio Georgino Andrade, Distrito VI de Managua
Grupo 2: Barrio La Esperanza, Distrito III de Managua. Con las Comunidades Eclesiales de Bases.

Ciclo 2014:
Grupo 1: Comunidad Rural El Trapiche, Municipio San Rafael del Sur – Con ONG´s Free The Children – Managua.
Grupo 2: Barrio Coprenic, Distrito II, Managua.

Ciclo 2015 y 2016:
Grupo 1: comunidad San José de Campos, Carazo. Con ONG´s Free The Children
Grupo 2: Barrio Edgar Munguía. En coordinación con Los Chateles – UCA. Distrito III, Managua.

Ciclo 2017:
Grupo 1: Barrio El Recreo. Con la organización VISEDAL Distrito III, Managua.

•  Antigüedad de la experiencia: 35 años.
•  Tipo de asignatura en la que se inserta: Obligatoria. Teórico-práctica.
•  Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: Se inicia en el II Cuatrimestre del Cuarto año y finaliza en el I Cuatrimestre de Quinto año.
•  Duración de la experiencia en períodos académicos: 3 cuatrimestres al año.
•  Frecuencia de encuentros: 1 encuentro semanal.
•  Horas totales de la experiencia:
Horas teóricas o en aula 117 horas
Horas prácticas o en campo 405 horas

> Resumen

El Taller I tiene como objetivo hacer un Diagnóstico Comunitario General en el que los estudiantes desarrollan un proceso de inserción en una comunidad específica, así como establecer alianzas con organizaciones locales y poder efectuar dicha investigación e identificar una problemática de alta sensibilidad.
En el Taller II, profundizan sobre el tema, obtienen un diagnóstico específico e inician un proceso de planificación estratégica.
En el Taller III, se concluye con la definición de un Plan Estratégico, en el cual se definen líneas de acción que den respuestas a los principales problemas que afecten a la comunidad en general, y de manera particular al problema específico diagnosticado.
El Plan incluye la formulación de proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad, para ello se conforman equipos comunitarios de planificación, a los cuales se les facilitan las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para llevar a cabo el proceso de formulación de proyectos. Además, se llevan a cabo acciones que contribuyan al fortalecimiento de capacidades de la organización comunal y que son priorizadas por pobladores, pobladoras y líderes comunitarios.
El contenido de los talleres incluye como elemento clave la participación de los habitantes o grupos de la comunidad con las que se va a trabajar.

> Antecedentes

La Universidad Centroamericana (UCA) se define a sí misma como una institución vinculada a la realidad nacional que busca responder a los problemas que ésta le plantea, para lo cual desarrolla una labor formativa, de investigación y de proyección social. Esta proyección, tal como lo expresa en su Plan Estratégico 2011-2015, se realizará por parte de toda la comunidad universitaria, a través de alianzas con otros actores sociales y priorizando los sectores menos favorecidos de la sociedad (UCA, 2011).
Coherente con lo anterior, en el documento que contiene el Proyecto Educativo de la UCA, se define la proyección social como: “la función que permite establecer una relación directa de servicio e intercambio entre la universidad y la sociedad, trasciende el aula y el campus para manifestarse en la realidad cotidiana y retroalimentar permanentemente el quehacer académico. Busca la formación de la persona humana, la elevación de la calidad de vida y el bienestar de hombres y mujeres que conforman este país”. (UCA, 2008: p.27).
Por su parte la carrera de Trabajo Social y Gestión del Desarrollo, desde sus inicios en la UCA en 1984, ha enfrentado el desafío permanente de lograr una adecuada vinculación entre teoría y práctica, entre pensamiento y acción, dado que como disciplina y profesión el Trabajo Social estudia /investiga los principales problemas generados por las contradicciones de la sociedad, analiza y selecciona las alternativas más eficientes y eficaces para responder profesionalmente a los retos de la realidad social y contribuir universitariamente al desarrollo de la población.
El medio a través del cual la carrera ha procurado hacer realidad esa intencionalidad, han sido las prácticas pre-profesionales, que tal como lo establece el documento de Principios y Concreción de la Proyección Social en la Universidad Centroamericana, están dirigidas a sectores menos favorecidos y en las mismas “se combina la formación profesional práctica y un servicio especializado a una población, comunidad, institución, para contribuir al desarrollo humano y social de la misma”. (UCA, 2010: p.5); Por lo anterior, la experiencia en la carrera de Trabajo Social es el lugar privilegiado para lograr una adecuada articulación teórico-práctica, que facilite una mayor vinculación entre pensamiento y acción. Además, tiene otro objetivo tan importante como el anterior, y es el de acompañar procesos que permitan el desarrollo de competencias y capacidades de las organizaciones comunitarias y pobladores/as para la autogestión.
En el actual plan de estudios se contempla la ejecución de tres talleres de intervención en Trabajo Social, los cuales se constituyen en el espacio para aplicar y reflexionar sobre las distintas etapas que contemplan los procesos metodológicos de Intervención en Trabajo Social, que parte desde un diagnóstico social con los actores sociales involucrados hasta la elaboración de perfiles de proyectos basado en la propia realidad de sus habitantes. Es el espacio donde los y las estudiantes materializan todo su conocimiento teórico a su mundo de la práctica.

> Objetivos de la experiencia

Taller de Intervención en Trabajo Social I

  1. Desarrollar un proceso de inserción-inmersión para la obtención de conocimientos en una realidad determinada, con el fin de incidir en futuros procesos de transformación social.
  2. Realizar un diagnóstico situacional en una comunidad específica identificando sus carencias, potencialidades y recursos con el fin de plantear líneas de acción que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de sus pobladores.

Taller de Intervención en Trabajo Social II

  1. Desarrollar un proceso participativo de planificación estratégica que permita definir líneas de acción que respondan a las principales problemáticas de la comunidad desde la perspectiva de sus miembros.

Taller de Intervención en Trabajo Social III

  1. Desarrollar un proceso participativo de formulación de Proyectos Sociales Comunitarios mediante la capacitación a grupos de la Comunidad.
  2. Contribuir al fortalecimiento de capacidades locales por medio del involucramiento de grupos comunitarios en todo el proceso desarrollado por los estudiantes de Trabajo Social.
  3. Promover la motivación de pobladores de la comunidad a participar organizada y activamente en acciones tendientes a mejorar sus condiciones de vida.

En los tres talleres existe un objetivo actitudinal:
Asumir una actitud de respeto, compromiso, responsabilidad y empatía con miembros de la comunidad u otros actores sociales, desarrollando capacidad para trabajar en equipo durante el proceso facilitado en la comunidad lo que fortalecerá su formación profesional.

> Criterios y valores

Los valores promovidos son justicia y compromiso social, trabajo en equipo, cooperación, solidaridad, empatía, responsabilidad, honestidad, equidad social, respeto a la diversidad, democracia y civismo.
Tomando como referente que los valores no se enseñan, sino que se transmiten y se observan de otros en la manera de cómo comportarse, bajo esa naturaleza, en el aula de clase se identifica y se reflexiona con preguntas generadoras de qué hicimos bien, qué se hizo para que saliera bien, qué de nuestro comportamiento aportó; qué hicimos mal, por qué salió mal, qué de nuestro comportamiento no nos favoreció y qué nos queda por hacer. Son como las preguntas claves que generan esa abstracción para identificar las debilidades y fortalezas que tiene cada uno de los y las estudiantes en su comportamiento humano, moral y ético-político para la transformación social y de su persona misma.
Al igual, se hace lectura del código de ética de las experiencias pre profesionales de la uca y el del trabajador social. Asimismo, trabajamos bajo los enfoques de género, de derecho y cultural ya que se trabaja con las personas en distintos ámbitos territoriales con diversidad cultural, etnia.

> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer

• Manejar las teorías y métodos de Trabajo Social a fin de diseñar, desarrollar y evaluar estrategias de intervención en los ámbitos comunal, grupal y familiar, desde una perspectiva multicausal e interdisciplinaria.
• Aplicar conocimientos de investigación para identificar, de manera conjunta con las personas y sectores involucrados, el Problema Objeto de Intervención (POI) sobre el que realizará la acción profesional.
• Construir y evaluar participativamente estrategias de intervención en los ámbitos comunal, grupal y familiar, considerando la existencia de una diversidad de factores socioculturales (género, etarias, opciones religiosas, políticas).
• Utilizan herramientas tecnológicas para el procesamiento y análisis de los datos recolectados (programas estadísticos y de análisis cualitativo).
• Estructurar un texto escrito que proporcione la información obtenida (Diagnóstico, Plan Estratégico y Perfil de Proyecto) apoyándose en tablas y gráficas, en caso de ser necesario.
• Contrastar planteamientos y posturas de diferentes autores acerca del fenómeno de estudio.
• Realizar una evaluación crítica de las diferentes posturas teóricas en la literatura revisada con lo encontrado en la práctica.
• Redactar el reporte de investigación de campo con orden y estructura metodológica, utilizando el Diario de Campo u otros Registros.
• Diseñar y ejecutar investigaciones aplicadas y con enfoque participativo, que permitan identificar y profundizar sobre las necesidades, carencias y potencialidades de distintos sectores sociales con los que interviene el/ la Trabajador/ a Social.
• Promover procesos educativos a partir del conocimiento cotidiano de los sujetos que contribuyan a la revalorización de su experiencia y la transformación de su realidad.
• Trabajar en equipo propiciando un ambiente de cooperación y potenciando las distintas capacidades individuales.

> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada

La experiencia preprofesional, según el Proyecto Curricular y Modelo Pedagógico, “se concibe una de las formas organizativas de la enseñanza cuyo propósito fundamental son vincular gradualmente a los estudiantes con la realidad de su campo profesional; profundizar la relación entre teoría y experiencia; contribuir al desarrollo de habilidades, capacidades, actitudes y valores que complementen el logro de los objetivos del Perfil Académico Profesional de la carrera”. (Vicerrectoría académica- uca, 2010).
De igual manera, se aplica el Aprendizaje Servicio (ApS), se pretende que el estudiante obtenga aprendizajes que posibiliten la experimentación de sensaciones nuevas en la que puedan alcanzar la riqueza y madurez profesional y humana a partir del contacto directo con la realidad que es producto de su intervención. Partimos de los cinco elementos de la pedagogía ignaciana (el contexto, la experiencia, la reflexión, la acción y la evaluación), de la pedagogía de la pregunta y del discernimiento del maggis. En cada momento de la experiencia se va reflexionando y haciendo conjetura del rol del trabajador social.
Sesiones de clases presenciales que regulan el autoaprendizaje.
Sesiones de planificación y ejecución de talleres, bajo la metodología de la educación popular: están orientadas al saber hacer. Organizar, dividir tareas y planear las actividades a desarrollarse en el área de intervención.
Guía de auto aprendizaje que median el contenido teórico.
La utilización del Diario de Campo: una herramienta básica para las experiencias preprofesionales. El estudiante anota lo que observa como el comportamiento humano de los que participan en la experiencia, cómo se dan los fenómenos, sus causas y efectos. Además, sus comentarios como observadores participantes.
Espacios de reflexión y retroalimentación de los procesos vividos: el aula de clase se convierte en un escenario dialógico, de encuentros y desencuentros, colaborativo, constructivista del autoaprendizaje, donde todos hablan de cómo van viviendo sus procesos prácticos y que lecciones dejan.
Asimismo, con los comunitarios se ponen en experiencias las herramientas para la elaboración de un diagnóstico, las etapas de la planificación (El Árbol de Problema y Objetivo, FODA, Análisis de Actores Sociales, entre otros) y de perfil de proyecto.

> Mapeo de actores

> Criterios y metodología de planificación empleados en la experiencia y nivel de flexibilización o adaptabilidad en dicha planificación

• Metodología ApS ( Aprendizaje – Servicio)
• El espacio de la práctica debe constar con un mínimo de organización comunitaria, existir un socio comunitario donde se articulan los intereses de las partes, tomando en cuenta el currículo y lo que requiere la organización o actor social para coordinar y garantizar la práctica durante el año.
• Flexibilidad en los tiempos y el trabajo comunitario.
• Cuenta con mecanismos de seguimiento y evaluación (durante y al final de la experiencia):
• Las guías de auto aprendizaje
• El diario de campo
• Los avances y subproductos que deben ir entregando a lo largo de la experiencia
• Cuenta con espacios de reflexión definidos y en qué medida se compartieron los resultados de la experiencia con población beneficiaria.
• En vista que los productos son el resultado de la retroalimentación, integración y participación de la población meta, los espacios de reflexión son una constante en la experiencia y no hay resultados si la población no se involucra en todo el proceso ya que el objetivo es desarrollar procesos participativos y fortalecimiento de capacidades con los que se trabaja y que sea de interés para ellos mismos

> Criterios y metodología de monitoreo y evaluación empleadas durante la experiencia

• Las guías de autoaprendizaje.
• La planificación.
• El cronograma de actividades.
• El diario de campo.
• Las encuesta aplicada por los socios comunitarios que aportan sobre el aprendizaje de los y las estudiantes.

> Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia .

• El aula de clase.
• Los espacios comunitarios.
• Los espacios de las organizaciones aliadas.

> HITOS en el desarrollo de la experiencia

• Poca participación de pobladores.

> Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia

Estudiantes: son los protagonistas de los resultados antes expuestos; visitan la comunidad, hablan con los grupos, desarrollan actividades formativas, educativas y lúdicas por medio de talleres, grupos focales, entrevistas, observación e investigación documental. Procesan y analizan la información recopilada. Comparten, por 7 meses encuentros y desencuentros en una realidad específica.
Docente: facilitador, el que coordina con las organizaciones o líderes comunitarios, hace los enlaces iniciales, va con el estudiante a la comunidad, revisa y evalúa los procesos de enseñanza-aprendizaje.

> Resultados y logros obtenidos a nivel de productos y de procesos

• Contacto directo con los socios comunitarios y otros actores sociales.
• Planificar, organizar, promover actividades participativas con pobladores, (niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos).
• Manejar situaciones de conflictos vinculados a la participación y organización comunitaria.
• Lograr empatías entre pobladores y estudiantes.
• Elaborar Diagnóstico situacional o comunitario.
• Capacitar en diagnóstico, Etapas de la Planificación Estratégica y Perfil de Proyectos Sociales.
• Elaborar líneas de acción, misión, visión con los/as comunitarios/as
• Elaborar cartera de perfiles de proyectos vinculado a una realidad concreta.

> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia

Facilitadores

  1. Empatía con los pobladores.
  2. Desarrollan la creatividad al momento que presentan sus resultados con dinámicas lúdicas, artísticas y culturales.
  3. Elaboran y aplican técnicas de recolección de datos.
  4. Aprenden durante la marcha a ser colaborativos, constructivos e íntegros.
  5. Adquieren experiencia en el trabajo comunitario, cómo insertarse e iniciar un proceso de intervención social.
  6. Ser facilitadores de talleres de capacitación empoderando a otros de nuevos conocimientos.
  7. Conducen asambleas comunitarias.
  8. Devolución de informes de diagnóstico y de perfil de proyecto.
  9. Resuelven conflictos o tensiones entre los mismos estudiantes o comunitarios.
  10. Garantizar del transporte por parte de la universidad
  11. Demanda de los organismos para llevar a cabo este tipo de experiencia.

Obstaculizadores

  1. Tiempo insuficiente para las acciones por hacer en la modalidad sabatina.
  2. Miedos e inseguridades de los estudiantes sobre sus aprendizajes alcanzados al momento de aplicar las teorías.
  3. Casos de poca solidaridad, compañerismo, responsabilidad y compromiso social.
  4. Dificultades para establecer relaciones entre lo aprendido con el mundo, definir su postura ante una determinada situación, qué pueden hacer con lo que aprenden (la reflexión-acción).
  5. Desmotivación cuando no alcanzan sus objetivos.
  6. No todos los estudiantes tienen el mismo grado de aprendizaje, motivación e interés.
  7. Contexto sumamente complejo.
  8. Alta peligrosidad.
  9. Falta el sentido de identidad, pertenencia y cohesión social por alguna parte de la población u otras organizaciones políticas-gremiales.

> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia

La puesta en práctica de los contenidos en un contexto específico son los insumos necesarios para la reflexión, la experiencia, la acción y la autocrítica.
Todo proceso de practica preprofesional requiere de un acompañamiento por su docente, cuya función debe ser facilitadora, formadora, educadora social con una orientación horizontal en la que el estudiante deber tomar decisiones de su propia experiencia.
El aula de clase en las experiencias debe ser ese espacio de reflexión, que los estudiantes, se sientan dueños del escenario, que todos comenten, dialoguen, discutan, se cuestionen, expresen lo que ven, cómo ven esa realidad que están conociendo y que será sujeto de transformación de acuerdo a sus competencias.
Establecer vínculos con todos los actores sociales de la comunidad sin distinguir propósitos de los mismos.
Elaborar acuerdos de colaboración que explicite la función de cada uno de los actores involucrados en este proceso.

> Recomendaciones

Continuar con este proceso de prácticas que le deja un sin número de lecciones a los estudiantes.

> Anexos

  1. Video de Práctica
  2. Memorias de uno de los talleres