Universidad: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR.
Ciudad de Guatemala, Guatemala.
Total de alumnos matriculados en el año de relevamiento: 57 Estudiantes.
NELLY ELIZABETH RAMÍREZ KLEE
Magister en Patrimonio cultural y territorio.
neramirez@url.edu.gt
• Unidad/ Área o Cátedra responsable: Taller de Urbanismo, curso 4to año de la Licenciatura en Arquitectura.
• Lugar(es) donde se implementa: Casco urbano de Santa Maria Chiquimula, Totonicapán.
• Antigüedad de la experiencia: 1 año.
• Tipo de asignatura en la que se inserta: Obligatoria. Asignatura teórico-práctica.
• Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: 4º año, 7º ciclo del programa de Licenciatura en Arquitectura.
• Duración de la experiencia en períodos académicos: 2 cuatrimestres al año.
• Frecuencia de encuentros: 1 encuentro semanal.
• Horas totales de la experiencia:
Horas teóricas o en aula:
Taller de Urbanismo – 27 horas.
Arquitectura Guatemalteca – 18 horas.
Horas prácticas o en campo:
Trabajo de campo – 9 horas.
trabajo práctico (maquetas) – 9 horas.
> Resumen
• El proyecto “Propuesta de revitalización Urbana y valorización de la arquitectura vernácula de Santa Maria Chiquimula, Totonicapán”, es un ejercicio académico que contribuyó a la formación integral de los estudiantes, a través del estudio urbano y la valoración de la vivienda tradicional de Santa Maria Chiquimula.
• Se consideró este terreno por su trayectoria histórica, riqueza cultural y natural, que contextualiza importantes ejemplos de la arquitectura vernácula (también llamada tradicional o en tierra). Esta es sumamente representativa, por la aplicación de sistemas, oficios y técnicas tradicionales de construcción, que se trasmiten de generación en generación y que son propias de esa región.
> Antecedentes
No existen antecedentes.
> Objetivos de la experiencia
Objetivo General: Vincular a los estudiantes con la realidad nacional para que desarrollen propuestas de diseño urbano y valoren la arquitectura vernácula de Santa Ma. Chiquimula, a través de comprensión integral de un caso de estudio vinculado a la Compañía de Jesús.
Objetivos específicos:
• Desarrollar una propuesta de diseño urbano integral (plan maestro) que contribuya al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de los habitantes del casco urbano de Santa Ma. Chiquimula.
• Conocer y proponer soluciones sismo resistentes a las viviendas de adobe del municipio, con el fin de fortalecer el vínculo de los habitantes con su patrimonio material e inmaterial y dignificar sus contextos habitacionales.
> Criterios y valores
• El caso de estudio se encuentra en un área de acción de las Obras de la Compañía de Jesús, por lo que se buscó que el estudiante conociera y se sensibilizara sobre las acciones de la Compañía en un territorio con profundas necesidades humanitarias.
• En cuanto a la parte urbana, se detectó que el casco municipal aún conserva importantes piezas arquitectónicas que identifican al territorio y una traza urbana tradicional de origen colonial, sin embargo, el crecimiento descontrolado no permite la función ideal de los espacios públicos ni la valoración de la arquitectura vernácula y patrimonial.
• En relación a la arquitectura vernácula, esta es sumamente representativa por la aplicación de sistemas, oficios y técnicas tradicionales de construcción, que se trasmiten de generación en generación y que son propias de la región, sin embargo, es un sistema constructivo que se encuentra en peligro por la homogenización cultural y arquitectónica, producto de los procesos actuales de la globalización. Tal es el caso de Santa Maria Chiquimula donde el aumento de las construcciones de concreto reforzado, han trasformado la tipología arquitectónica, el paisaje y la identidad del lugar, provocando la pérdida paulatina de sus características únicas.
> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer
• Liderazgo, coordinación de equipo, movilización de actores, convertirse en actores de cambio y formación de futuros profesionales que son capaces de proponer soluciones contextualizadas que responden a necesidades sentidas.
> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada
Se partió de una base teórica que los estudiantes conocían por dos cursos anteriores, sin embargo, fue en este curso en que finalmente se aplicaron los conocimientos adquiridos. Durante el desarrollo del curso de Taller de urbanismo, se impartieron clases magistrales que eran el preámbulo de los ejercicios en campo.
La metodología partió de tres fases importantes: la investigación-caracterización, el diagnóstico y la propuesta, en cada una de ellas los estudiantes estuvieron en contacto con representantes de la comunidad, por lo que sus soluciones responden a las necesidades detectadas de los usuarios.
Las herramientas utilizadas fueron: investigación documental, investigación aplicada: visitas de campo, uso de entrevistas, encuestas, conteos y cartografía social.
Posteriormente en el curso de Arqutiectura Guatemalteca 5, las clases magistrales fueron la base teórica para conocer sobre las construcciones de adobe del municipio y nuevas técnicas sismo resistentes de este sistema constructivo.
Los estudiantes realizaron investigación documental, investigación aplicada y práctica a través de maquetas tipológicas que les permitieron incorporar a la construcción tradicional innovaciones sismo resistentes.
El conocimiento previo adquirido en Taller de urbanismo, permitió que tuvieran un conocimiento integral del territorio, de las piezas arquitectónicas y de las condiciones de vida de los habitantes, por lo que su conocimiento aplicado estuvo dirigido a coadyuvar al mejoramiento de las condiciones físicas de la vivienda de las personas que se identifican con este tipo de construcciones.
> Nivel de integración disciplinaria posibilitado por la experiencia
Durante el desarrollo del proyecto se realizó una breve integración disciplinar de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, a través de los curso:
• Sanidad en establecimientos de alimentos y bebidas
• Gastronomía
• Nutrición
> Mapeo de actores
> Criterios y metodología de planificación empleados en la experiencia y nivel de flexibilización o adaptabilidad en dicha planificación
• Coordinación con actores locales y autoridades académicas con al menos 4 meses de anticipación.
• Alta flexibilidad y adaptabilidad en área curricular, al aplicar metodologías del curso.
> Criterios y metodología de monitoreo y evaluación empleadas durante la experiencia
• Dos visitas de Campo.
• Investigaciones documentales y prácticas.
• Reportes de visitas y conferencias.
• Aplicación de herramientas para el diagnóstico del territorio (encuestas, entrevistas, conteos y talleres participativos – cartografía social).
• Presentaciones preliminares del resultado de las visitas de campo.
• Entrega de documento escrito, material gráfico y dos maquetas que serán utilizadas como instrumento para la gestión de recursos.
• Elaboración de maquetas tipológicas de vivienda de adobe con innovaciones sismo resistentes.
• Presentaciones finales.
> Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia
• Discusiones en clase.
• Conferencias relacionadas al tema.
• Presentaciones preliminares del resultado de las visitas de campo.
• Presentaciones finales de productos.
> Hitos en el desarrollo de la experiencia
• Implementación de herramientas participativas de diagnóstico.
• Investigación mixta: documental, aplicada, con datos cualitativos y cuantitativos.
• Estrechar el vínculo académico con las obras de la Compañía de Jesús para proponer soluciones contextualizadas.
• Reunir a actores religiosos, académicos y líderes comunitarios para propuestas integradas.
• Desarrollar un trabajo académico fuera de la ciudad, en un territorio semi rural con necesidades sentidas.
• Llevar a cabo un ejercicio académico que abarcara dos ciclos para su comprensión integral, desde el territorio hasta la vivienda.
• Converger en un caso de estudio conocimientos de distintas áreas: constructiva, patrimonial, urbana, sustentable, ética e histórica.
• Propuestas de mejora integral en 4 ejes de trabajo:
– Infraestructura.
– Economía (a través del mercado).
– Sociocultural (a través de patrimonio cultural).
– Ambiental.
> Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia
• Investigación, planificación y diseño urbano.
• Metodologías Innovadoras de diagnóstico.
• Metodologías participativas.
• Innovaciones sismo resistentes en adobe.
• Arquitectura sustentable.
• Patrimonio cultural arquitectónico.
• Patrimonio cultural inmaterial.
• Uso responsable de materiales nobles (adobe, piedra, teja).
> Resultados y logros obtenidos a nivel de productos y de procesos.
• Producto: propuestas de Plan Maestro para el ordenamiento del casco urbano de Sta. María Chiquimula. Entrega de documento escrito, material gráfico y dos maquetas que serán utilizadas como instrumento para la gestión de recursos.
• Proceso: aplicación de metodología y procesos participativos.
• Producto: Elaboración de maquetas tipológicas de vivienda en adobe con innovaciones sismo resistentes.
• Proceso: investigación documental y aplicada.
• Producto: publicación de artículo académico en la revista Vértice Review 2018.
• Producto: presentación del proyecto en el Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural – Sopa 2018 (Olmué, Chile).
• Producto: participación en la Semana Científica URL 2018.
> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia
• Las alianzas con el Centro Educativo Fe y Alegría número 49, dirigida por el P. Ignacio Blasco S.J., la participación del Concejo Comunitario de Desarrollo Local (Cocode), los representantes municipales y autoridades universitarias facilitaron la implementación del proyecto.
• Las condiciones meteorológicas acontecidas en el país en Octubre del año 2018 imposibilitaron que la convivencia de los estudiantes con las familias residentes en casas de adobe, así como la entrega de las maquetas tipológicas a la comunidad.
> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia
• Formales: metodologías de investigación, planificación y diseño urbano.
• Formales: metodologías de investigación documental y aplicada.
• No formales: liderazgo, participación colaborativa, trabajo en equipo, conocimiento de los territorios, su contexto y particularidades.
> Recomendaciones
• Con base en los datos obtenidos y del levantamiento de uso de suelos, determinar las necesidades más latentes en el territorio y generar un proyecto para cada una de las demandas.
• Se recomienda particularizar la metodología de acuerdo a los territorios y condiciones específicas con el fin de que los resultados respondan a las necesidades locales latentes.
• Realizar vinculaciones con actores en el territorio para facilitar la comunicación, retroalimentación y entrega de resultados a la comunidad.
• Buscar fuentes de financiamiento externas para aminorar costos a los estudiantes.
> Anexos
• Programa taller de urbanismo 2018
• Ficha de informacion bprsu santa maria chiquimula_280219