Luli en servicio

País: ECUADOR
Universidad: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
Año de fundación: 1956.
Dpto. Capital – Pcia. de Córdoba.
Responsable de la ejecución de la experiencia:
JOSE SANTIAGO ANDRADE ZAPATA

jsandrade@puce.edu.ec

Experiencia en la web
@LiderazgoIgnacianoPUCE

•  Unidad/ Área o Cátedra responsable: Dirección de Pastoral Universitaria PUCE.
•  Lugar(es) donde se implementa: Quito. Sede Matriz.
•  Antigüedad de la experiencia: 11 años.
•  Tipo de asignatura en la que se inserta: Electiva.
•  Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: De 2° a 6° semestre de carrera.
•  Duración de la experiencia en períodos académicos: 2 semestres al año.
•  Frecuencia de encuentros: 1 encuentro semanal. Una semana en sesiones de 2 horas.
•  Horas totales de la experiencia: Horas teóricas o en aula 128; horas prácticas o en campo 128.

> Resumen

Se trata del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano de AUSJAL en la PUCE. Esta iniciativa de formación se curricularizó desde el primer momento. Representa una materia electiva de 4 créditos que se implementa en dos semestres. Inicia con un proceso de selección de los estudiantes. Luego se trabaja en un syllabus de dos semestres en que se desarrollan las competencias del PLIUL. Las sesiones son semanales y se añaden experiencias de formación más intensas en fines de semana. EE y experiencias de inserción en territorio rural o de vulnerabilidad complementan el esquema formativo.
Al final del primer año se certifica la formación con el sello AUSJAL y su Coordinación Latinoamericana del PLIUL
Se invita a los estudiantes a participar o continuar en la realización del microproyecto social del año siguiente. Se apuntan entre el 95 y 98% de los estudiantes certificados.
El proyecto recoge de manera práctica los aprendizajes de los estudiantes. Contea 250 horas y se reconoce como horas de Servicio Comunitario con más de 250h de dedicación (supera en un 80% el tiempo exigido). Los estudiantes se comprometen de lleno y tienen un margen de decisión y autonomía con acompañamiento del coordinador del PLIUL local, que es responsable de dicha iniciativa ante la Dirección de Vinculación. A este segundo componente lo llamamos Luli en Servicio y es una fase práctica y de consolidación del primero.

> Antecedentes

Estamos adscritos al Diseño Conceptual del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) tanto en su versión de lanzamiento 2008 cuanto en su actualización para 2015-2016. Sin embargo, hacemos ajustes de forma y complemento al fondo. La idea es dotar a los estudiantes una profunda experiencia de aprendizaje en un formato multidimensional y experiencial para el desarrollo de los tres grandes ejes: Sentido Sociopolítico y ambiental, Liderazgo Ignaciano y Identidad y espiritualidad Ignacianas.
El punto central de la experiencia es el proyecto social que se desarrolla a continuación.
Como se señaló representa un compromiso mayor pues los estudiantes superan el requisito de horas de Acción Social o Servicio Comunitario con un porcentaje mucho mayor situado en el orden del 160%.
El grupo de estudiantes pasa de un modelo de trato del grupo de pares que cursan el PLIUL al de un Equipo de Trabajo que poco a poco tienen las características de una comunidad de servicio dado que toman decisiones sobre varios ámbitos de organización, toma de decisiones y manejo de recursos financieros que van más allá de los que cuentan desde la misma universidad.
El desarrollo de habilidades a base de la práctica en temas como asertividad, manejo y resolución de conflictos, discernimiento, responsabilidad, sentido de identidad de la experiencia hacen de esta experiencia una oportunidad de aprendizaje en servicio de modo muy vivencial.
Al terminar el proyecto (cosa que toma de 8 a 14 meses) rinden cuentas y reciben una certificación propia del PLIUL y la Pastoral de haber completado el proyecto. Igualmente, demanda de los estudiantes una dedicación de 250h en promedio.

> Objetivos de la experiencia

Objetivo General: Formar a estudiantes de la PUCE como líderes universitarios con inspiración ignaciana, en un contexto latinoamericano, para que desarrollen un conjunto de competencias que les permita crecer integralmente, ejecutar proyectos de desarrollo en una comunidad local y fortalecer su responsabilidad social.
Objetivos específicos:
Desarrollar competencias en el orden:
• De sentido sociopolítico ambiental.
• Liderazgo Ignaciano.
• Identidad y espiritualidad ignacianas.

> Criterios y valores

Criterios:
Formación integral desde la Identidad Jesuita de Educación Superior. Sin duda el PLIUL es la respuesta a formar en las 4 C´s: comprometidos, conscientes, compasivos y comprometidos.
Igualdad: en tanto acogemos personas que al cursar de las carreras optan por este espacio. Queremos diversidad de toda índole para ser más universales. Lo que se pide es apertura y capacidad de dialogar y aprender.
Valores:
Dignidad de la Persona: en función del reconocimiento del valor de la persona y de las situaciones que la sitúan en vulnerabilidad estructural. Los estudiantes reconocen la dinámica social y sus implicaciones en generar contextos de desigualdad y pobreza.
Justicia Social: de cara a la opción de reivindicar la dignidad violentada, los estudiantes disciernen y optan desde sus convicciones más profundas en el curso de la transformación social.
Identidad Ignaciana: esto supone haber experimentado la dimensión de la espiritualidad ignaciana y de sus grandes ejes para buscar y hallar la voluntad de Dios en sus vidas.

> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer

  1. Identificar las estructuras, actores, relaciones, lógicas y complejidades socio-políticas y económicas del país, en el marco de la construcción del estado social de derecho y en el contexto latinoamericano.
  2. Manejar herramientas de liderazgo a nivel personal, grupal y de gestión de proyectos orientados a su aplicación en una comunidad local.
  3. Reconocer los principios y herramientas básicas de la espiritualidad ignaciana, en el contexto de su realidad personal.

> Mapeo de actores

> Criterios y metodología de planificación empleados en la experiencia y nivel de flexibilización o adaptabilidad en dicha planificación

En lo curricular:
Tenemos un syllabus que recoge la parte curricular y se evalúa conforme y en la parte de Luli en Servicio, los espacios de recuentos de salidas, reuniones de planificación y recuentos, bitácoras de campo y de experiencia. Actas.
En lo social:
Procedemos con los criterios de evaluación de la Dirección de Vinculación que incorpora la metodología RSU AUSJAL. Proponemos para ello un proyecto de vinculación que es la fase práctica (2do año) de la experiencia LULI (es el denominativo que tiene el PLIUL en la PUCE).

> Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia

• Círculos de Vida.
• Sesiones de acompañamiento.
• Evaluación formal del curso.
• Acompañamiento.

> Hitos en el desarrollo de la experiencia

Durante 8 años (desde el inicio) trabajamos en el noroccidente de la capital del país.
En 2016 abrimos el eje ecológico anclado al de formación sociopolítica que pasó a llamarse Eje de Sentido Sociopolítico-ambiental. Nos situamos en la Amazonía.
En 2017 incorporamos el eje transversal de los EE para la Justicia y la Reconciliación. Nos situamos en la provincia de Manabí.

> Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia

Criterios éticos e ignacianos para tomar postura para con las realidades de desigualdad y pobreza.
Igualmente, estos criterios les sirven para ahondar en el valor social que sus profesiones tienen en clave de servicio y apoyo a la transformación.
Desarrollo práctico de competencias en comprensión de la realidad, en trabajo en equipo y gestión de una iniciativa de la mano del discernimiento y las prácticas de valoración de sentido de la espiritualidad ignacianas.

> Resultados y logros obtenidos a nivel de productos y de procesos

Experiencias de aprendizaje en servicio y desarrollo de iniciativas sociales (las llamamos microproyectos sociales). Cada año se trabaja en una iniciativa.
Iniciativas valoradas por la población y entregadas a sus mismos actores.

> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia

Facilita la experiencia:
Voluntad institucional de apoyo que se traduce en recursos financieros y humanos.
Rendir cuentas a la PUCE y las comunidades.
Tener un equipo de coordinación.
Obstaculiza la experiencia:
Limitaciones en el tiempo del equipo.
Recortes presupuestarios que de un año han variado, pero no de forma significativa.

> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia

Sentido de responsabilidad social profesional.

Trabajo en equipo.

Consciencia de las relaciones Universidad – Comunidad a base del criterio de alianza y cooperación y no de modo asimétrico.

Abrir la posibilidad a colaboraciones futuras y de los jóvenes profesionales en el seno de la universidad como potenciales cuadros que a futuro pueden renovar la planta laboral en puestos clave.