Fortalecimiento de los medios de vida de las familias en la comunidad Sacampana, Chamelco, Alta Verapaz, como aporte a la restauración integral del territorio

País: GUATEMALA
Universidad: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
Campus San Pedro Claver, S.J. de la Verapaz.
San Juan Chamelco, Alta Verapaz.
Responsable de la ejecución de la experiencia:
MAGISTER. CARLOS ENRIQUE VILLANUEVA GONZÁLEZ

krevilla01@gmail.com

YESSICA KARINA CHAVARRIA DEL CID

ykchavarria@gmail.com

KEVIN LEONEL ARMANDO OLIVA DIAZ

kendiaz5896@hotmail.com

HUBERT LÓPEZ GUZMÁN

•  Unidad/ Área o Cátedra responsable: Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Carrera: Ingeniería Forestal. 
Ordenación de Cuencas. 
Procesos de producción I.

•  Lugar(es) donde se implementa: Comunidad Sacampana, Chamelco, Alta Verapaz. 
•  Antigüedad de la experiencia: 4 años.
•  Tipo de asignatura en la que se inserta: Obligatoria. Asignatura teórico-práctica .
•  Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: II Semestre. XI Semestre.
•  Duración de la experiencia en períodos académicos: 2 semestres al año.
•  Frecuencia de encuentros: 1 encuentro quincenal. La frecuencia de encuentros con los actores involucrados depende directamente de la naturaleza de las líneas de acción implementadas durante el ciclo escolar.
•  Horas totales de la experiencia: Horas teóricas o en aula 20 horas/semestre; horas prácticas o en campo 50 horas/semestre.

> Resumen

El proyecto “Fortalecimiento de los medios de vida de las familias en la comunidad Sacampana, San Juan Chamelco, Alta Verapaz, como aporte a la restauración integral del territorio” tiene como principal objetivo la implementación de un plan de acción integral que permita fortalecer los medios de vida de las familias de la comunidad Sacampana y contribuir a la gestión y conservación de los recursos naturales en el territorio. Dentro de las principales acciones realizadas en la comunidad Sacampana se pueden mencionar: desarrollo de plan de capacitación con orientación en el manejo de los recursos naturales, establecimiento de viveros forestales comunitarios, diversificación productiva con énfasis en la producción agroforestal y restauración de áreas de vocación forestal. Durante el desarrollo del proyecto se ha fortalecido el capital social y político de la comunidad, además se ha logrado la integración al desarrollo local, de instituciones como Fundación contra el Hambre, Municipalidad de San Juan Chamelco y el Ministerio de Ganadería y Alimentación.

> Antecedentes

El proyecto se desarrolla en la comunidad Sacampana, del municipio de San Juan Chamelco, del departamento de Alta Verapaz; dicha comunidad se localiza a 7 kilómetros de la cabecera municipal, a una altitud de 1,613 msnm; con acceso a través de una carretera de terracería y caminos peatonales. La identidad cultural de la Comunidad Sacampana está ligada a la cosmovisión Q’eqchi’ y las costumbres religiosas de la época colonial, las que con el tiempo se han mezclado creándose una sola.

La comunidad Sacampana cuenta con una riqueza natural en cuanto a sus recursos naturales, resaltando los siguientes aspectos: se encuentra ubicado en la Zona de vida: Bosque Muy Húmedo Subtropical Frio (bmh-S(f)), presenta temperaturas anuales cuyos promedios oscilan entre 17ºC y 21ºC, una precipitación promedio superior a los 2,000 mm/anuales y una humedad relativa promedio del 88%. La cobertura forestal está compuesta por un bosque mixto con predominancia de coníferas de la especie Pinus maximinoi y especies arbóreas de latifoliadas del genero Quercus y Liquidámbar. El área agrícola se compone de cultivos anuales tradicionales como maíz (Zea mays) y frijol (Phaseolus vulgaris). Actualmente, la comunidad de Sacampana está compuesta por unas 67 familias (aproximadamente 291 habitantes), con un promedio de 6 miembros por familia. La actividad productiva se basa en dos grandes áreas, en primer lugar la producción agrícola de cultivos tradicionales como el maíz y frijol, seguido de la extracción y aprovechamiento de los forestales (madera, leña). Sin embargo existen otras fuentes de ingreso menores como la carpintería (muebles Chamelqueños), sastrería, floricultura, horticultura, explotación de plantas industriales como el maguey (Agave spp.) y la industria textil artesanal. En la actualidad, dentro de la comunidad existe poca diversificación de medios y estrategias de vida y las actividades productivas actuales no generan lo suficiente para satisfacer las necesidades familiares, por lo que algunas veces requieren emplearse fuera de la casa.

> Objetivos de la experiencia

Objetivo General: Implementar un plan de acción integral que permita fortalecer los medios de vida de las familias de la comunidad Sacampana y así contribuir a la gestión y conservación de los recursos naturales en el territorio.
Objetivos específicos:

  1. Desarrollar un programa de formación y capacitación para optimizar el manejo de los recursos naturales, dirigido a líderes comunitarios, productores y centros educativos de la comunidad Sacampana.
  2. Promover el manejo agroforestal sostenible a través de la implementación de proyectos productivos, priorizando la participación activa de mujeres y jóvenes de la comunidad.
  3. Restaurar las áreas de vocación agroforestal, a través del establecimiento de plantaciones forestales y la diversificación de los huertos familiares.

> Criterios y valores

El proyecto se desarrolla considerando y respetando los diferentes mecanismos de organización dentro de la comunidad. Además de respetar el conocimiento tradicional existente en la comunidad, respecto a temas agrícolas y de conservación, que poseen los agricultores en la comunidad Sacampana. Como agentes de cambio, esta experiencia ha permitido tanto a profesionales como estudiantes poner en práctica valores como: compromiso, respeto, responsabilidad y solidaridad.

> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer

La experiencia ha fortalecido temas de seguridad alimentaria, sostenibilidad, desarrollo económico y productivo; y además, promueve en cada una de sus líneas de acción la inclusión de género y participación de todos los grupos etarios en cada una de estas actividades que se realizan en la comunidad Sacampana.
En los estudiantes se ha fortalecido la capacidad de inserción e incidencia en comunidades rurales vulneradas históricamente, de tal manera que puedan apegarse a la realidad nacional y local, practicando valores de integración y unidad nacional. Adunado a esto, se ha priorizado que los estudiantes sean capaces de analizar de forma sistematizada el contexto local con la capacidad de proponer soluciones viables apegadas a las necesidades actuales.
La participación de los Estudiantes en temas de Responsabilidad Social, principalmente en el fortalecimiento de los medios de vida y productivos de la comunidad Sacampana, permite formar profesionales sensibles y enfocados a la participación directa del desarrollo del país.

> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada

El desarrollo del proyecto considera tres fases fundamentales:

1. Diagnóstico participativo, con el objetivo de conocer las debilidades y potencialidades presentes en el territorio, así como la creación participativa del plan de acción.

2. La priorización e implementación de proyectos productivos dentro de la comunidad.

3. El monitoreo y seguimiento de las líneas de acción. Dentro de las principales estrategias metodológicas implementadas podemos mencionar: diagnostico rural participativo con enfoque de cuenca, taller de capacitación con orientación en el manejo de los recursos naturales, evaluación participativa de los proyectos.

> Mapeo de actores

> Criterios y metodología de planificación empleados en la experiencia y nivel de flexibilización o adaptabilidad en dicha planificación

La planificación de las actividades se realiza en el marco y contenido de ciertos cursos impartidos en la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, con la participación de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal. Los cursos involucrados, son los siguientes: Ordenación de Cuencas, Procesos de Producción I, Silvicultura y Elaboración de proyectos. Es importante mencionar que durante la programación y desarrollo de las actividades en la comunidad, se prioriza la participación directa de los líderes comunitarios y familias beneficiadas, así como la participación de profesionales de algunas instituciones que trabajan en temas de desarrollo local, dentro de la comunidad Sacampana. La participación de los actores directos en este proceso, ha contribuido significativamente al éxito de las actividades realizadas y al seguimiento de éstas, principalmente la de los actores comunitarios, quienes con su intervención propician la concientización sobre la gestión y uso racional de los recursos naturales presentes en el territorio, los cuales son vitales para el desarrollo de los principales medios de vida de la comunidad.

> Criterios y metodología de monitoreo y evaluación empleadas durante la experiencia

El monitoreo de las actividades se realiza mediante la triangulación de la información proporcionada por los estudiantes de la facultad, líderes comunitarios e instituciones involucradas en los distintos procesos. Para cada línea de acción se establecen ciertos objetivos, basados en criterios del plan de responsabilidad social; el cual contiene objetivos específicos y las herramientas correspondientes que son verificadas por el docente encargado y el coordinador de la facultad, quienes conjuntamente, realizan visitas de campo y recorridos para la aplicación de protocolos de observación que evidencien el éxito y avance de las actividades desarrolladas. Todo lo anterior en pro del desarrollo comunitario, local y endógeno de la comunidad Sacampana.

> Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia

  1. En el salón de clases: Los estudiantes exponen y dialogan con los catedráticos, las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tanto de la actividad de responsabilidad social como de la comunidad, estableciendo parámetros que permitan erradicar los paradigmas que implica el desarrollo rural sostenible, ampliando de esta manera la visión del estudiante y de paso contribuir con la economía familiar de la comunidad Sacampana, por medio de la ejecución de las etapas del proyecto.
  2. Consejo Comunitario de Desarrollo: De forma participativa se dialoga con líderes comunitarios y familias, con el objetivo de obtener la apreciación sobre la aplicación y ejecución de las líneas de acción, así como la intervención, empoderamiento y entusiasmo para la participación en el desarrollo de cada acción que comprende el proyecto.
  3. Coordinación de la Facultad: En este espacio se realizan reuniones periódicas, con el objetivo de realizar una evaluación general sobre el avance del plan ejecutado en la comunidad, además se gestionan alternativas y recursos para continuar con la incidencia en la comunidad, de tal manera, que el proyecto de Responsabilidad Social logre los objetivos planteados.

> Hitos en el desarrollo de la experiencia

• Durante la ejecución del programa de responsabilidad social en la comunidad Sacampana, se reconoció y valorizó la importancia del aporte cultural de las familias comunitarias, a la forma de vida, la interacción con la naturaleza, y el uso tradicional de recursos indispensables como el agua, los bosques y el suelo.
• Uno de los hitos con mayor impacto, es el reconocer, que mediante el desarrollo de programas de Responsabilidad Social Universitaria, se logran cambios positivos en comunidades “olvidadas”, que no contaban con apoyo externo, y que a raíz de la intervención en ella, se pueden propiciar procesos para mejorar la calidad de vida de las personas.
• El reconocimiento de los estudiantes, sobre la importancia de la formación multidisciplinaria y transdisciplinaria fundamental para el desarrollo sostenible, considerando que vivimos en un territorio “Pluricultural y Multiétnico”.

> Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia

• La importancia de la organización comunitaria para el desarrollo de las familias.
• La importancia de los diagnósticos comunitarios con enfoque de cuenca.
• La importancia del trabajo interinstitucional para el desarrollo comunitario.
• La participación legitima de las personas de la comunidad, sobre todo en la validación del plan de acción.
• El respeto a las costumbres y tradiciones para la implementación de proyectos de desarrollo.

> Resultados y logros obtenidos a nivel de productos y de procesos

• Implementación de seis viveros forestales comunitarios.
• 20 familias fortalecen conocimientos en producción agrícola.
• 40 estudiantes participan en talleres educativos y de formación.
• 20 familias mejor sus sistemas productivos a nivel local

> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia

• En algún momento fue difícil acceder a la comunidad por condiciones climáticas y de acceso vial.
• No existen servicios de transporte público para llegar a la comunidad.
• Existe temor y apatía de personas de la comunidad de participar en este tipo de proyectos, ya que han tenido algunas malas experiencias con algunas instituciones en su momento, que solo han generado expectativas sin ninguna ser concretizada.

> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia

• Estrategias de desarrollo en territorio rural.
• Gestión interinstitucional como condicionante para el desarrollo.
• Inclusión de género y grupos etarios en la ejecución del plan de desarrollo.
• Fortalecimiento de los capitales de la comunidad de forma integral, para la trasformación del territorio.

> Recomendaciones

• Gestionar ante las instituciones locales la iniciativa para que se sumen al fortalecimiento de las actividades económicas productivas de las familias de la comunidad Sacampana, San Juan Chamelco, como aporte a la sustentabilidad y sostenibilidad de estas actividades.
• Promover la integración de las diferentes facultades de la Universidad Rafael Landívar para que desde su naturaleza, fortalezcan las capacidades organizativas, técnicas y de gestión de forma integral, de manera que se consolide el capital económico, humano y social de la comunidad.
• Tecnificación de las actividades productivas, como estrategia a la conservación y uso racional de los recursos naturales.
• Evaluar los resultados de plan de Responsabilidad Social y su ejecución, de acuerdo a los cinco años de su creación, para establecer el nivel de avance y las acciones futuras para el cumplimiento de nuevos objetivos.

> Anexos

Tesis de Grado

Responsabilidad Social Académica

Comunidad Sacampana, San Juan Chamelco, Alta Verapaz

Proceso de diagnóstico comunitario con enfoque de cuenca y validación de líneas de acción. Año 2015
Establecimiento y monitoreo de viveros forestales comunitarios, año 2015-2016
Monitoreo de viveros forestales comunitarios,Sacampana año 2016
Monitorio de proyecto productivo “fortaleciendo los huertos familiares”, Sacampana año 2017
Taller “educación ambiental” Escuela primaria Sacampana, 2018
Monitoreando de agro diversidad en los principales sistemas de producción local, comunidad Sacampana 2018-2019