Proyectos Comunitarios

País: VENEZUELA
Universidad: UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO EXTENSIÓN GUAYANA
Año de fundación: Fundada en octubre de 1998.
Estudiantes inscritos 2018-2019: 2700.
Responsable de la ejecución de la experiencia:
CLAUDIA ARISMENDI

5 años (5 semestres, esta cátedra ha sido ofertada una vez por semestre)
carismen@ucab.edu.ve

MARÍA TERESA SÁNCHEZ

5 años (5 semestres, esta cátedra ha sido ofertada una vez por semestre)
marisanc@ucab.edu.ve

Responsable editar/actualizar la información:
Carrera de Trabajo Social y Gestión del Desarrollo/ Grado

MARÍA TERESA SÁNCHEZ
marisanc@ucab.edu.ve

•  Unidad/ Área o Cátedra responsable: Práctica de Educación No Convencional.
•  Lugar(es) donde se implementa: Ciudad Guayana, Municipio Caroní del Estado Bolívar.
•  Antigüedad de la experiencia: 17 años.
•  Tipo de asignatura en la que se inserta: Obligatoria.
•  Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: VII Semestre.
•  Duración de la experiencia en períodos académicos: 1 semestre al año.
•  Frecuencia de encuentros: 1 encuentro semanal.
•  Horas totales de la experiencia: Horas teóricas o en aula 5.

> Resumen

Este espacio de desarrollo de la formación del estudiante de Educación está fundamentalmente dirigido a que el estudiante realice acciones de intervención educativa en espacios comunitarios.
Realiza los pasos del desarrollo de un proyecto comunitario partiendo de un diagnóstico, definición de un plan de acción y estrategias de evaluación del mismo.
Se interrelaciona con una formación en el ámbito teórico del desarrollo de proyectos desde diferentes enfoques haciéndose énfasis en el la Metodología de Clayss con algunas adaptaciones dependiendo del grupo.
Se realiza un especial énfasis en que la estudiante se enfoque en especificar cuáles son los aprendizajes personales y los aprendizajes de la población a quien va dirigida la experiencia.

> Antecedentes

Esta cátedra se inició en el año 2002. Para ese momento se encontraba en modalidad anual y el estudiante debía dedicar todo un periodo académico de nueve meses al trabajo de la cátedra. Contaba, igualmente con cinco horas semanales.
Las profesoras que han atendido la cátedra anteriormente desarrollaban un tiempo de análisis teórico, visitas a comunidades, diagnóstico comunitario y diseño de propuestas de acción para la transformación social. Se enmarcaba dentro de la misión o rol social e histórico que debe ejercer el maestro en la comunidad y no solamente en el aula.

A partir del momento en que se establece el modelo semestral la profesora que dictaba esta cátedra se asoció con la profesora que dictaba la cátedra de Proyecto Pedagógico Comunitario I en la mención de Educción Integral.
A partir del año 2016 la profesora se asignó que fuera una sola profesora que dictara ambas cátedras respetando la mención educativa de cada grupo.
Se trabajaba en equipo y se realizaban visitas a la comunidad, diagnóstico de realidades socials a través de la aplicación de encuestas y observación participante. Simpre acompañadas por la profesora de la cátedra orientando y reflexionando n equipo estudiantes y docnte.
En el último periodo académico el trabajo ha estado, fundamentalmente dirigido a la temática de Violencia de Género y se ha realizado una importante alianza con una organización no gubernamental (Ateneo Ecológico del Orinoco https://picgra.com/tag/ateneoecologicodelorinoco con la Abogado Nuglenys Hernández y la Ing. Yuli Rondón que desarrolla estrategias en este sentido y que han sido quienes han formado a las estudiantes en esta temática. Esta organización capacitó a las estudiantes durante el momento teórico-práctico y la profesora de la cátedra acompañó en los talleres en la comunidad que s realizaron a 36 personas entre adolescentes del sexo femenino y masculino, madres y jóvenes del grupo de danzas Danza y Color Bella Vista n la Casa SocioComunitaria José Manuel Barandiarán SJ. (proyecto adscrito a la Dirección de Extensión Social de la Universidad Católica Andrés Bello Extensión Guayana)

> Objetivos de la experiencia

En la Ucab se trabaja en función de competencias y no en función de objetivos.

> Criterios y valores

Trabajo en Equipo.
Análisis crítico de la realidad venezolana y ejercicio del rol docente en situaciones de vulnerabilidad social.
Respeto a la opinión de otros.
Identificación posibles acciones educativas que favorezcan la solución de la situación planteada.
Explica claramente a sus compañeros cuál es la meta a lograr y desarrolla las acciones que conduzcan a tal fin.
Presenta un cronograma de actividades con la finalidad de cumplir con los objetivos asignados en trabajos y tareas del curso.
Se realizan alianzas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
Establece prioridades para cumplir con todos los objetivos propuestos en la cátedra.
Socialización del conocimiento a través de diferentes estrategias pedagógicas.

> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer

Competencias desarrolladas
1.1. Abstrae, analiza, y sintetiza información (análisis Teórico).
1.3. Identifica, plantea y resuelve problemas (Diagnóstico).
3.1. Participa y trabaja en equipo (organización de talleres comunitarios y visitas a las instituciones seleccionadas).
3.7. Formula y gestiona proyectos (Planificación, ejecución y Evaluación de proyectos).

3. Diseña y aplica estrategias didácticas que van dirigidas a la formación de Atención Comunitaria en algún aspecto de vulnerabilidad social.

> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada

Desarrollo de una pedagogía constructivista, se incluyen algunos elementos del Aprendizaje Servicio.
Autonomía del aprendizaje.
Formación a través de diferentes modalidades: asistencia a foros, capacitación en el aula con especialistas, asistencia a conferencias de especialistas en el área, video conferencias, revisión de documentos en la web, consulta en la web del trabajo que realizan las ONG de temáticas relacionadas con la problemática detectada.
Aprender haciendo.
Producción de materiales escritos. (En el caso de violencia de género elaboraron afiches en papel bond con información precisa relacionada con el tema que permanecería en las instituciones donde se trabajó).
Sistematización de la información a través de diferentes estrategias. Entregas de reflexiones individuales y grupales relacionadas con la experiencia donde la estudiante contrasta la teoría y la práctica. Siempre trabajando desde la Perspectiva de Humanización de la Educación.

> Mapeo de actores

> Criterios y metodología de monitoreo y evaluación empleadas durante la experiencia

Se aplicó una encuesta de evaluación de los talleres para conocer el impacto emocional y de aprendizaje en la población atendida.

> Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia

Los espacios de reflexión están dados a tres niveles:

  1. Revisión teórica del tema central.
  2. Asistencia a foros, conferencias, audio conferencias, asistencia de profesores invitados.
  3. Reflexiones en el horario de clase relacionados no sólo con los aspectos teóricos sino la articulación del tema con el rol docente.

> HITOS en el desarrollo de la experiencia

Se ha mantenido la organización de la experiencia durante 17 años y las profesoras líderes han desarrollado diferentes intervenciones desde lo comunitario en barrios de pobreza crítica, pasando por hospitales y atención a la Familia y al Niño Hospitalizado hasta desarrollo de talleres de nutrición familiar en momentos de crisis, corte y costura (pequeños emprendimientos) hasta llegar a la prevención de la Violencia de Género.

>Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia

  1. Estrategias didácticas para ser aplicadas en el aula con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas de trabajo en formación comunitaria.
  2. Marco legal venezolano e internacional de los DDHH.
  3. Realidades sociales venezolanas relacionadas con pobreza crítica, desnutrición, emprendimiento, violencia de género.
  4. Responsabilidad del docente en la transformación social.
  5. Análisis de datos estadísticos relacionados con encuestas de estudio de la realidad social. (Ejemplo ENCOVI).

> Resultados y logros obtenidos a nivel de productos y de procesos

Organización y apliación de proyectos sociales en zonas de pobreza crítica extrema.

> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia

POSITIVO

El trabajo en equipo de las estudiantes de diferentes menciones.
Sistematizar y mejorar el desarrollo de las cátedras.
Visibilización de los DDHH contemplados en la Constitución y realidades sociales.
Sensibilización del último grupo n relación al tema de violencia de género.

El trabajo en equipo de las estudiantes de diferentes menciones.
Sistematizar y mejorar el desarrollo de las cátedras.
Visibilización de los DDHH contemplados en la Constitución y realidades sociales.
Sensibilización del último grupo n relación al tema de violencia de género.

NEGATIVO

Desmotivación de de las estudiantes hacia los temas sociales.
En dos oportunidades se tuvieron que modificar las fechas de las salidas de campo por situaciones de protestas sociales.
Imaginarios personales, de las estudiantes, acerca del trabajo comunitario.

> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia

  1. Estrategias didácticas para ser aplicadas en el aula con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas de trabajo para prevención de problemáticas sociales (desnutrición, emprendimiento social, talleres comunitarios dirigidos a poblaciones divrsas).
  2. Marco legal venezolano e internacional de los DDHH.
  3. Realidades sociales venezolanas relacionadas con la vulnerabilidad de los DDHH.
  4. Responsabilidad del docente en la transformación social.
  5. Análisis de datos estadísticos relacionados con encuestas de estudio de la realidad social. (Ejemplo ENCOVI).


> Recomendaciones

Mantener la experiencia relacionada con la prevención de la Violencia de Género

> Anexos

Se puede consultar la página web de la ONG aliada

Cátedras de compromiso social_Educacion_MTeS
FDEED12 Cronograma y Plan de Evaluación EdNC 201725 2do semestre MTeS