Intervenciones psicosociales en Manabí

País: ECUADOR
Universidad: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
1946, Ecuador/ Pichincha- Quito.
Responsable de la ejecución de la experiencia:
MARÍA VERÓNICA EGAS REYES

P.h.D. Responsable de la experiencia desde noviembre del 2016 megas776@puce.edu.ec

Responsable editar/actualizar la información:
EMILIO QUETZALCOATL SALAO STERCKX

eqsalao@puce.edu.ec

•  Unidad/ Área o Cátedra responsable: Centro de Psicología Aplicada.
•  Lugar(es) donde se implementa: Cantón Sucre, Provincia de Manabí.
•  Tipo de asignatura en la que se inserta: Obligatoria.
•  Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: Las horas de acción social son un requisito previo a la obtención del título de grado. Las mismas pueden realizarse desde el inicio del proceso académico y deben completarse un total de 160 horas, a través de la participación en proyectos aprobados por la Dirección de Vinculación de PUCE.
•  Duración de la experiencia en períodos académicos: 2 semestres al año.
•  Frecuencia de encuentros: Se realizan encuentros bimensuales, ya que el proceso contempla la movilización del equipo de docentes y estudiantes a una provincia lejana al campus universitario.
•  Horas totales de la experiencia: Horas prácticas o en campo 340hs.

> Resumen

El proyecto de intervenciones psicosociales en Manabí consiste en un proceso de mapeo de recursos (Asset Mapping) que apunta a identificar, analizar y potenciar las capacidades individuales y colectivas de las comunidades afectadas por los desastres naturales del cantón Sucre en Manabí. A través del proceso, también se identifican los desafíos sociales, infraestructurales y ambientales, los mismos que particularizan los procesos de aprovechamiento de sus recursos dentro del ejercicio de mapeo. En el Asset Mapping participan docentes, técnicos y estudiantes de la facultad de psicología de PUCE y estudiantes participantes del Programa de Liderazgo Ignaciano, coordinado por el Departamento de Pastoral Universitaria (DPU). El Aprendizaje-Servicio, por parte de la DPU y la Investigación-acción, por parte de CPsA, componen los procesos metodológicos en términos de intervención, participación y re-significación de la experiencia académica a través del contacto con la realidad.

> Antecedentes

La crisis social, como un evento sorpresivo o como una complejidad procesual, pone en evidencia la relevancia de una postura más humana en el mundo de la academia. El 16 de abril del 2016 (16A) el Ecuador sufrió un terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Richter, el resultado de este desastre fueron 661 personas fallecidas y 22.754 se quedaron sin hogar (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2016). El terremoto no solo se trató de un fenómeno ambiental-tectónico, sino que también su aparición causó una alteración en los cimientos del Estado, sus instituciones, la academia y en los sentidos tan diversos que adquirió la palabra “ciudadanía”. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través de la iniciativa de Dirección de Vinculación y la voluntad política de cada una de sus unidades, desarrolló una serie de proyectos dirigidos a las zonas afectadas por el 16A, en la provincia de Manabí. El acompañamiento de la universidad se dio desde los primeros momentos de la crisis, como también acompañó con su iniciativa el proyecto de reconstrucción social y reactivación productiva. Las intervenciones psicosociales en Manabí se inscriben en el ámbito de la salud mental pero también de la reconstrucción social, tomando en cuenta que desde las primeras intervenciones se identifican las capacidades comunitarias para sobreponerse al desastre. En ese sentido la experiencia apunta a la construcción de un vínculo con tres comunidades del cantón Sucre. En un primer año se trabajó con dos comunidades rurales de la parroquia San Isidro (Pechichal y Rio Mariano Medio). Después de un año de trabajo se consideró la importancia de incluir en el proceso a Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre, cuyas dinámicas más urbanas plantearon un abordaje distinto a San Isidro, al mismo tiempo que ampliar la experiencia del aprendizaje, pasando del cumplimiento de requisito de acción social a un interés investigativo para los proyectos de tesis.

> Objetivos de la experiencia

Objetivo General: Identificar las potencialidades y recursos psicosociales y comunitarios, en el plano individual y colectivo, en relación a los recursos culturales, ambientales e infraestructurales de las comunidades de Bahía de Caráquez, Pechichal y Río Mariano Medio, enfocando las mismas hacia el desarrollo de sistemas de prevención de desastres naturales y sociales a través sus capacidades de resiliencia.
Objetivos específicos:

  1. Elaborar un mapa de actores sociales (individuos, organizaciones sociales, instituciones locales y nacionales, gubernamentales y privadas) en función de sus capacidades de aportar en el desarrollo social de las comunidades.
  2. Identificar los desafíos que las comunidades de Bahía de Caráquez, Rio Mariano Medio y Pechichal, enfrentan en cuanto a la familia, educación, vida pública, esparcimiento, intereses, aprovechamiento del espacio público y necesidades infraestructurales.
  3. Construir una relación cercana y colaborativa en el trabajo de investigación entre los actores de la investigación y los actores de la comunidad para el sostenimiento del proyecto a largo plazo.
  4. Desarrollar dinámicas, sistemas o respuestas en conjunto con los actores ante fenómenos sociales y desastres naturales en Bahía de Caráquez, Rio Mariano Medio y Pechichal para la generación de estrategias y políticas públicas locales.

> Criterios y valores

La principal motivación para la experiencia parte de la noción de Responsabilidad Social Universitaria, entendiendo a la misma como una extensión del ejercicio de ciudadanía. El aprendizaje académico, del aula hacia adentro, plantea un aprendizaje formal que cuenta también con las posibilidades de llevarlas al encuentro con la realidad, sin embargo, la particularidad del contexto de desastre y reconstrucción plantea una oportunidad única. A través del proyecto los estudiantes, técnicos y docentes pueden entender los alcances y límites de su ejercicio profesional, a su vez re-significar el papel de la universidad en la vida social. Desde esa perspectiva se encuentran otros saberes y forma de percibir el mundo, que colocan en jaque lo que se ha construido desde el conocimiento sistematizado de la academia. Las relaciones universidad-comunidad posibilitan otras formas de comprender las prácticas culturales, la vida política y las nociones propias de bienestar, los valores y la ética. Si bien suele considerarse que uno de los ejes centrales de la vinculación a la colectividad es promover la transformación a través de la capacitación, desde la investigación-acción y el aprendizaje-servicio se encuentra que la transformación también se da al interior de la comunidad universitaria. En esa dimensión el proceso pasa de la construcción a la co-construcción del conocimiento, de la capacitación a la transformación participativa, en la que las relaciones con las comunidades se vuelven un capital social para la academia. A partir de este trabajo se construyen alternativas para la prevención de riesgos, como también formas nuevas de organización para la resolución de conflictos.

> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer

Las competencias a fortalecer pueden dividirse en tres ejes: la metodología de abordaje desde las prácticas institucionales de la academia, relación interinstitucional, y las capacidades de la comunidad, las que fueron identificadas a través del ejercicio de mapeo.
Metodología
La definición de los instrumentos se realizó desde la mesa de trabajo al interior de PUCE. Estos instrumentos se pusieron a prueba para medir su pertinencia. Con las primeras experiencias se replantean las estrategias de acercamiento, y cómo estas pueden posibilitar las relaciones. A la mitad del proceso los participantes de las comunidades evaluaron el proceso en general, donde sus aportes permitieron co-construir las estrategias con ellos, de tal modo que en términos metodológicos y conceptuales está marcado por el conocimiento colaborativo.
Relación interinstitucional
A través de las mesas de trabajo entre las unidades (CPsA – DPU) se construyó un modelo, tomando en cuenta que los procesos de abordaje planteaban tanto la organización de las actividades de campo, el análisis del trabajo realizado y la producción escrita. La especial atención sobre la dinámica interinstitucional, permitió que se entiendan las necesidades particulares de cada unidad, como también reconocer las formas de composición de las distintas maneras de concebir la relación universidad-comunidad. Este fortalecimiento permitió que en el 2018 el proceso pudiese socializarse en 8 eventos académicos y se presenten cuatro textos en revistas científicas.
Capacidades de la comunidad
Dos comunidades rurales y una comunidad de dinámicas urbanas, plantean mutuas diferencias, sin embargo, pueden encontrarse una serie de fortalezas en común. Entre ellas, la capacidad que tienen de gerenciar sus procesos desde la iniciativa ciudadana; la profunda referencialidad que tienen con su territorio y finalmente, la claridad con las que identifican sus dificultades y la complejidad, causalidad y aquello que es necesario para resolverlo. El papel de la universidad en ese sentido fue organizar junto a ellos las prioridades de sus necesidades, como también complejizarlas de tal manera que puedan ponerse en evidencia no solo las capacidades, sino también sus problemáticas.

> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada

Los métodos puestos en práctica dentro de esta investigación de campo fueron de corte cualitativo. Las mismas se asientan sobre la metodología de la investigación-acción, planteados desde la psicología comunitaria, especialmente en cuanto a la construcción de los procesos de investigación con la población.
Dentro de los instrumentos específicos se encuentran:

Metodología
La definición de los instrumentos se realizó desde la mesa de trabajo al interior de PUCE. Estos instrumentos se pusieron a prueba para medir su pertinencia. Con las primeras experiencias se replantean las estrategias de acercamiento, y cómo estas pueden posibilitar las relaciones. A la mitad del proceso los participantes de las comunidades evaluaron el proceso en general, donde sus aportes permitieron co-construir las estrategias con ellos, de tal modo que en términos metodológicos y conceptuales está marcado por el conocimiento colaborativo.
Relación interinstitucional
A través de las mesas de trabajo entre las unidades (CPsA – DPU) se construyó un modelo, tomando en cuenta que los procesos de abordaje planteaban tanto la organización de las actividades de campo, el análisis del trabajo realizado y la producción escrita. La especial atención sobre la dinámica interinstitucional, permitió que se entienda las necesidades particulares de cada unidad, como también reconocer las formas de composición de las distintas maneras de concebir la relación universidad-comunidad. Este fortalecimiento permitió que en el 2018 el proceso pudiese socializarse en 8 eventos académicos y se presenten cuatro textos en revistas científicas.
Capacidades de la comunidad
Dos comunidades rurales y una comunidad de dinámicas urbanas, plantean mutuas diferencias, sin embargo, pueden encontrarse una serie de fortalezas en común. Entre ellas, la capacidad que tienen de gerenciar sus procesos desde la iniciativa ciudadana; la profunda referencialidad que tienen con su territorio y finalmente, la claridad con las que identifican sus dificultades y la complejidad, causalidad y aquello que es necesario para resolverlo. El papel de la universidad en ese sentido fue organizar junto a ellos las prioridades de sus necesidades, como también complejizarlas de tal manera que puedan ponerse en evidencia no solo las capacidades, sino también sus problemáticas.

> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada

Los métodos puestos en práctica dentro de esta investigación de campo fueron de corte cualitativo. Las mismas se asientan sobre la metodología de la Investigación-acción, planteados desde la psicología comunitaria, especialmente en cuanto a la construcción de los procesos de investigación con la población.
Dentro de los instrumentos específicos se encuentran:

  1. Grupos focales participativos con poblaciones de niños, niñas, adolescentes y adultos.
  2. Entrevistas semiestructuradas con actores influyentes de la comunidad.
  3. Entrevistas apreciativas: Nuestra estrategia de entrevistas se basa en los principios y la práctica de la Encuesta Apreciativa, basada en el trabajo de Bushe Gr (Bushe, 2011).
  4. Planteamiento de cálculos matemáticos para la valoración económica del sufrimiento, a la cual también se realizará una lectura psicosocial.

El inicio tuvo un carácter exploratorio, con el fin de identificar los recursos psicosociales y capacidades de resiliencia pero posteriormente plantear la metodología de la investigación-acción en el desarrollo de la resolución de sus dificultades.
Las comunidades con las que se trabajó fueron definidas por acuerdo con sus mismos líderes (San Isidro: Pechichal y Rio Mariano Medio) en coordinación con las autoridades distritales de Cantón Sucre de Ministerio de Salud Pública. Los participantes de los grupos focales fueron escogidos por los mismos líderes, por lo que quienes participan vienen a formar parte del tejido social de su comunidad. Esto se plantea tanto con adultos, como con niños, niñas y adolescentes. En el caso de Bahía de Caráquez la participación fue definida en dos proyectos de vivienda social, sin embargo, lo que diferenció el abordaje respecto a Pechichal y Rio Mariano, es que la convocatoria a través de sus líderes fue más abierta.

> Nivel de integración disciplinaria posibilitado por la experiencia

La integración disciplinaria se produjo desde las mesas de trabajo internas de PUCE. La conformación de equipos de trabajó respetó las necesidades de cada unidad, pero también hubo procesos de capacitación y organización de manera conjunta, de tal manera que los estudiantes de psicología y los estudiantes del programa de liderazgo puedan desarrollar una dinámica de colaboración. Por tanto, el primer nivel contempla la colaboración entre estudiantes. El segundo nivel se relaciona a la vinculación de las unidades desde sus docentes. Es importante señalar que algo particular de la relación DPU y CPsA, es que la DPU es la unidad a cargo de los programas de voluntariado de PUCE, mientras que CPsA es unidad de servicio, cuyo trabajo se dirige tanto a la comunidad interna y externa. Estas particularidades influyeron en la integración de las áreas.
Por una parte, en la metodología, en cuanto pudieron encontrarse relaciones entre la investigación-acción y el aprendizaje-servicio, lo que permitió definir una postura con las comunidades. Investigación acción apunta a la transformación social, mientras que el aprendizaje-servicio a la transformación de maneras de conocer, por tanto se plantea un proceso de mutua transformación donde todos los actores involucrados son afectados por el proceso.

> Mapeo de actores

> Criterios y metodología de planificación empleados en la experiencia y nivel de flexibilización o adaptabilidad en dicha planificación

El área de vinculación a la colectividad del Centro de Psicología Aplicada plantea un marco de intervención donde la participación es el eje central de sus propuestas. Estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Psicología (Clínica, educativa y organizacional) pueden participar de ellas conforme las convocatorias realizadas periódicamente.
En el caso del Programa de Liderazgo del Departamento de Pastoral Universitaria, los estudiantes de toda la universidad pueden participar del voluntariado, por lo que la pluralidad en las formas de ver es una marca del proyecto en Manabí.
En la parte social el abordaje de los distintos grupos etarios, niños, niñas, adolescentes y adultos responden a la importancia que tiene en considerar a cada uno de ellos sujetos de derechos.

> Criterios y metodología de monitoreo y evaluación empleadas durante la experiencia

Los criterios usados para el monitoreo y evaluación del proyecto se basa en la importancia de que los actores sociales de comunidad puedan ser quienes realizan la evaluación y un tercer actor, no involucrado, pueda sistematizar esa experiencia. En este caso la evaluación fue realizada por la PUCE-Manabí.
Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia
Semanalmente se establecen encuentros de coordinación donde se analiza el proceso. Además han existido varios momentos importantes, como el reciente diálogo establecido en los espacios Fe Razón, de Pastoral Universitaria.

> Hitos en el desarrollo de la experiencia

La participación en el 5th Global Service Learning Summit, en el 2018 en South Bend Indiana, así como también la participación en el VI Encuentro REDU en la Universidad Técnica del Norte en el 2018. Se suma además la publicación de dos memorias de congresos y cuatro artículos entregados a revistas de Ciencias Sociales, como también un artículo entregado a la revista PUCE de Vinculación con la Colectividad.

> Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia

Tres estudiantes se encuentran desarrollando sus tesis de grado.

  1. Tesis sobre la violencia sexual en adolescentes dentro de los proyectos de vivienda social pos desastre en cantón Sucre.
  2. Tesis sobre la Estética relacional y su re-significación del patrimonio cultural.
  3. Tesis sobre el empoderamiento de las mujeres en los procesos de liderazgo de la comunidades de los proyectos de vivienda social.

> Resultados y logros obtenidos a nivel de productos y de procesos

Salao-Sterckx, E, Egas-Reyes, V, Andrade-Zapata, S, &Cahuasqui, M. (2018). La estética relacional en la reconstrucción de Bahía de Caráquez. Memorias de VI Congreso REDU 2018, pp 319. Editorial UTN. Ibarra-Ecuador. ISBN: 978-9942-784-30-08.
Egas-Reyes, V., Andrade-Zapata, S., &Salao-Sterckx, E. (2018). Con su conocimiento, pero con nuestras ideas: Una experiencia de investigación-acción interdisciplinaria entre universidades y comunidades afectadas por desastres naturales. In: D. Ortiz-Granja, Memorias “I Congreso Internacional de Investigación en Psicología y Experiencias Humanas”. Revista CienciAmérica, 7(2), pp. 32-33. Indexación: Latinindex
Salao-Sterckx, E. Egas, V. Andrade, J. (2018) Usos, perspectivas y representaciones de la resiliencia en reconstrucción posdesastre: una experiencia en el cantón Sucre Manabí. Artículo entregado a Revista Psychología de Universidad de Buenaventura, Bogotá el 09 de octubre del 2018.

> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia

La apertura de las comunidades ha sido el eje central del proceso. Las enseñanzas que obtenemos de sus formas de interacción, como de su construcción de la realidad y la vida social han permitido corregir el rumbo de ciertas apreciaciones que no se consideran relevantes en los enfoques cualitativos.

> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia

La formalización de las relaciones universidad-comunidad no son un punto de partida, son un paso intermedio y un resultado que evidencia el estado de esa relación.