Prácticas supervisada con adolescentes

País: MÉXICO
Universidad: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Puebla, 1993, Puebla.
Total de alumnos matriculados Primavera 2019: 4607.
Responsable de la ejecución de la experiencia:
MTRO. JOSÉ LEOPOLDO CASTRO FERNÁNDEZ DE LARA

Coordinador de la licenciatura en Psicología desde 2014 jose.castro@iberopuebla.mx

• Unidad/ Área o Cátedra responsable: Licenciatura en Psicología, Departamento de ciencias de la salud.
• Lugar(es) donde se implementa: Diversos bachilleratos y secundarias de la zona periférica de la Ciudad de Puebla.
• Antigüedad de la experiencia: 25 años.
• Tipo de asignatura en la que se inserta: Asignatura teórico-práctica y Obligatoria.
• Año(s) o semestre/s de la(s) carrera(s) en que se imparte: Cuarto semestre (la licenciatura tiene ocho semestres).
• Duración de la experiencia en períodos académicos: 1 cuatrimestre al año.
• Frecuencia de encuentros: 2 encuentros semanales.
• Horas totales de la experiencia: Horas teóricas o en aula 32 hs; horas prácticas o en campo 64 hs.

> Resumen

La práctica con adolescentes se enmarca en el eje de intervención de la licenciatura en psicología. Los alumnos de cuarto semestre participan como facilitadores en diversos bachilleratos y secundarias de la zona periférica de la ciudad de Puebla impartiendo charlas sobre vivencia sana de la sexualidad y prevención de adicciones y riesgos para la salud, además de acompañamiento psicológico para quienes lo requieran. La educación emocional no forma parte del curriculum oficial por lo que la pertinencia del trabajo de los psicólogos en formación es alta y de gran impacto en el desarrollo de los jóvenes atendidos quienes se benefician no solo de herramientas teóricas sino del acompañamiento y en su caso derivación a servicios especializados para la prevención de trastornos u enfermedades.

> Antecedentes

El curriculum escolar en la escuela pública mexicana no incluye la educación emocional. Recientemente se han propuesto reformas para que se trabajen temas como la sexualidad, la prevención de adicciones y de otro tipo de conductas que pueden poner en riesgo la salud o incluso condicionar la vida humana. El programa de estudios de la licenciatura en psicología desde su inicio en 1993 fue sensible en el diseño a las problemáticas sociales y a las poblaciones vulnerables. Los adolescentes constituyen una etapa vital que requiere un acompañamiento cercano para potenciar el desarrollo y el uso de los recursos en su beneficio pues la influencia de los actores sociales y los medios de comunicación aunados a los cambios propios de la etapa y el desajuste subjetivo que se experimenta los posicionan como población susceptible en ciertos temas: sexualidad (prácticas que pueden dañar su experiencia vital y condicionar su perspectiva de la relación entre los géneros), adicciones (consumo de sustancias o apego a relaciones o personas que impiden el crecimiento integral de las personas), violencia, suicidio y conductas autolesivas (dificultad en la identificación de emociones, cauce y manejo de las mismas). Por todo ello se considera importante desde un inicio y más en la época presente en la que las redes sociales y la tecnología abarcan la experiencia de estos chicos, la intervención temprana en prevención primaria y secundaria preferentemente. Además se tiene como posibilidad el dar atención especializada en el caso de que exista presencia de alguna situación que requiera atención individualizada.

> Objetivos de la experiencia

La práctica con adolescentes capacita al alumno para diseñar, planear y poner en práctica un Taller Preventivo acerca de; Valores, Comunicación Efectiva, Autoestima, Inteligencia Emocional, Sexualidad Humana, Prevención de Adicciones, Violencia Escolar, etc., con el propósito de producir cambios positivos en los adolescentes de secundarias y bachilleratos de la periferia de la ciudad de Puebla. Además, faculta al alumno para realizar una intervención pertinente con base la aplicación de evaluaciones pre – post a los participantes para medir el impacto de la intervención, así como ofrecer pláticas de orientación psicológica a padres de familia.

Objetivos generales: Conocer a profundidad el contexto en el que realizará la intervención para sensibilizarse ante las diversas problemáticas durante la adolescencia, identificar necesidades y características específicas de comportamiento en los jóvenes, manejar conocimientos teóricos para diseñar programas preventivos e interactivos en situaciones específicas, así como ofrecer estrategias de afrontamiento a los adolescentes, aplicar talleres informativos y formativos, así como acompañamiento psicológico, con el propósito de evitar factores y conductas de riesgo en los adolescentes, promoviendo en ellos una autoestima adecuada, valores y comunicación efectiva, analizar y reflexionar acerca de su quehacer profesional con grupos de púberes y adolescentes.

Objetivos específicos: Conocer a profundidad el contexto en el que realizará la intervención con el propósito de sensibilizarse ante las diversas problemáticas de los adolescentes, identificar necesidades y características de prevención en los jóvenes, manejar conocimientos teóricos necesarios para diseñar estrategias de prevención e interacción, desarrollar talleres preventivos de sexualidad, adicciones, manejo de emociones, violencia y proyecto de vida.

> Competencias que la experiencia ha intentado fortalecer

Esta experiencia promueve la escucha activa al situar al alumno en un encuentro con el adolescente en el que se persigue un objetivo de la intervención cuyo cumplimiento se condiciona por la necesidad del propio usuario de la práctica, la empatía se genera al conocer a la persona y tratar temas íntimos sobre sexualidad y hábitos de vida. Solo la condición de no juzgar garantiza que el trabajo funcione para ambos actores y se mantenga en el tiempo. El liderazgo intelectual se trabaja en el diseño de la intervención y el manejo de los grupos en los que se desarrollan las actividades propuestas y la actualización de las mismas para redirigir hacia el objetivo buscado. La conducta ética se torna también una condición y al mismo tiempo un resultado que garantiza el cumplimiento de los objetivos y el respeto al otro.

> Modelo pedagógico-didáctico y principales herramientas metodológicas que se han implementado en la experiencia presentada

  Actividad Descripción Competencia principal a desarrollar Origen
50% Competencias Profesionales Diseño y operatividad del taller Investigación de los temas. Cartas descriptivas. Presentación en diapositivas. Exposición de las sesiones.
Aplicación del taller.
Gráficas pre-evaluación
Comunicación oral y escrita.
Liderazgo intelectual
Trabajo en equipo
Creatividad e innovación
Discernimiento y responsabilidad
Competencias Genéricas SUJ Manuales validados y estandarizados para adolescentes
Reportes personales. Debe contener cinco elementos básicos: logro de objetivos, competencias desarrolladas, mi sentir, análisis y reflexión del contexto, compromisos para ejercer cambios positivos en los demás. Comunicación escrita.
Compromiso integral humanista
Competencias Genéricas SUJ
Productos obtenidos de la intervención y exposición final Resultados obtenidos a través de evaluaciones pre-post
Presentación de resultados a directivos y participantes
Comunicación oral y escrita.
Liderazgo intelectual
Trabajo en equipo
Competencias Genéricas SUJ
50% Competencias Actitudinales Desempeño Esfuerzo y calidad durante la intervención.
Participación activa.
Comunicación oral y escrita.
Liderazgo intelectual
Discernimiento y responsabilidad
Competencias Genéricas SUJ Manuales validados y estandarizados para adolescentes
Conducta ética Humildad, respeto por la dignidad de la persona y del contexto-escenario. Cumplir el reglamento.
(Evitar comentarios, gestos y reacciones negativas durante la intervención)
Compromiso integral humanista.
Discernimiento y responsabilidad.
Competencias Genéricas SUJ
Evaluación de los participantes Los participantes, directivos, profesores y padres de familia, calificarán el desempeño de los estudiantes Compromiso Integral Humanista Competencias Genéricas SUJ

La materia se enmarca en el eje de intervención e incluye una evaluación diseñada ex profeso en la que se incluyen dos grandes secciones: la evaluación de competencias profesionales como el diseño y el desempeño en la aplicación del taller (charlas, manejo de grupo, etc.), los reportes de intervención (basados en las competencias que se buscan desarrollar) y los productos obtenidos. En la segunda sección encontramos las competencias actitudinales. El desempeño en la función del psicólogo, la conducta ética en el proceder y la evaluación de los participantes en donde se toma en cuenta la evaluación de todos los implicados y la valoración del servicio recibido por parte del profesional en formación.

> Nivel de integración disciplinaria posibilitado por la experiencia

La experiencia de la práctica con adolescentes posibilita la integración de conocimientos teóricos sobre sexualidad, adicciones, violencia y factores de riesgo. Además trabaja las competencias de comunicación oral y escrita, liderazgo intelectual, trabajo en equipo, compromiso integral humanista y discernimiento y responsabilidad a través de las actividades planteadas y la resolución particular que el alumno da a las problemáticas emergentes y que surgen en el conocimiento de los usuarios del servicio y requieren un tratamiento individualizado y adaptado a las necesidades del adolescente, tomando en cuenta su personalidad, características propias, ideología, contexto y recursos disponibles.

> Mapeo de actores

> Criterios y metodología de planificación empleados en la experiencia y nivel de flexibilización o adaptabilidad en dicha planificación

El criterio rector de la experiencia tiene como doble eje la búsqueda del acompañamiento a los adolescentes en la etapa vital en que se encuentran y la formación en competencias de los alumnos que forman parte del plan de estudios de la licenciatura en psicología.
La flexibilidad en la planeación de los contenidos teóricos se va dando cuando la propia experiencia vital de los adolescentes plantea nuevos temas que requieren de abordaje desde la psicología (es el caso de las redes sociales y los retos que se lanzan a través de las mismas). La metodología de enseñanza y aplicación de la materia es susceptible de adaptarse a los temas emergentes pues se trabaja en modalidad taller y los temas se incorporan de acuerdo a la necesidad social, siendo posible e incluso deseable que cada institución plantee los temas que de acuerdo a sus propios diagnósticos se encuentran presentes en un momento dado y requieren de la atención inmediata o a mediano plazo por parte de los estudiantes de psicología. Estos temas se revisan en el momento de las asesorías y se analizan desde la mirada de la totalidad de alumnos implicados en el proceso antes de incluirse como parte del trabajo. Esta negociación de temas también constituye parte del trabajo de entrenamiento en la competencia de liderazgo intelectual por parte de los alumnos.

> Criterios y metodología de monitoreo y evaluación empleadas durante la experiencia

Como se comentó en el modelo pedagógico al ser una asignatura práctica requiere una evaluación específica y diseñada particularmente para dicha experiencia. En el caso del manejo de adolescentes se toman en cuenta las competencias de comunicación oral y escrita, liderazgo intelectual, trabajo en equipo, compromiso integral humanista y discernimiento y responsabilidad a través de las actividades planteadas y la resolución particular que el alumno da a las problemáticas emergentes y que surgen en el conocimiento de los usuarios del servicio. Dichas competencias son divididas en dos grandes grupos: actitudinales y profesionales. De esta manera su evaluación a través de la observación directa o incluso de la evaluación 360 es posible y se garantiza la escalada en las competencias de acuerdo al grado de maduración del sujeto que se evalúa. Cada bloque de competencias constituye un porcentaje de diez sobre cien que sumado en cada bloque es cincuenta y garantiza que un alumno se vaya formando integralmente en todas las competencias planteadas en el curso.

> Espacios de reflexión desarrollados durante la experiencia

A lo largo de la experiencia se crean dos espacios de reflexión que responden a distintas intencionalidades: el primero tiene que ver con los reportes que el alumno hace sobre la intervención y que dan cuenta de su experiencia orientada al análisis de la relación que se crea con los adolescentes. Es especialmente útil para reflexionar sobre el desempeño propio y sobre el quehacer psicológico que se va desarrollando en el momento en que se aplican las actividades propuestas y ayuda a repensar las mismas en su pertinencia y utilidad para el caso específico que se trabaja.
El segundo espacio se da en la asesoría grupal que se lleva a cabo en conjunto con los compañeros de clase y el profesor de la materia. En este espacio es posible expresar las emociones u aprendizajes que se viven por parte del alumno en el acompañamiento a los adolescentes y a partir de su propia experiencia se re-construye a si mismo en sus creencias, identificación con el otro, resignificación, etc.
> Aprendizajes o conocimientos adquiridos o aplicados por los estudiantes durante la experiencia
De manera concreta se puede hablar de dos tipos de aprendizaje: en conocimientos teóricos sobre tema de sexualidad, manejo de la propia sexualidad y relación con las otras personas, atracción, deseo, conformación de pareja, filias, otros usos de la sexualidad (en la conformación de relaciones de poder y control), salud sexual, orientación sexual, manejo de situaciones de violencia sexual (detección e intervención) y prevención de enfermedades de transmisión sexual. En el tema de adicciones es necesario que el alumno conozca las distintas sustancias susceptibles de ser objetos de apego insano. Además de las sustancias también se puede hablar de relaciones y de los mecanismos de conformación de la adicción. Violencia y manejo de situaciones de violencia en el aula, específicamente su prevención.

> Resultados y logros obtenidos a nivel de productos y de procesos

La evaluación de la propia práctica de campo se constituye como el primer resultado pues retoma las competencias de formación de los alumnos y plantea un modelo pedagógico para su desempeño (adjunta en el modelo pedagógico-didáctico de este documento). Además el acompañamiento a 160 adolescentes en periodos anuales durante 25 años que si bien es cierto no constituye la única influencia en el manejo de los hitos de la etapa vital que constituye la adolescencia, sí constituye un proceso abierto, inclusivo y pertinente para mostrar posibilidades de autocuidado, cuidado del otro y mejora en la experiencia vital durante la etapa de la adolescencia.

> Factores que han facilitado u obstaculizado la implementación de la experiencia

Para el desarrollo de esta experiencia es necesario encontrar directivos de los bachilleratos disponibles y previamente sensibilizados en la importancia de la intervención psicológica pues para el desarrollo de la intervención es necesario dedicar al menos cuatro horas a la semana que pasan de ser lectivas a ser de trabajo personal y grupal en los temas propuestos desde la práctica.
El prestigio de la universidad y específicamente de los psicólogos egresados de la Universidad Iberoamericana Puebla en la ciudad y en la región constituye un factor vital para la apertura de espacios.
Es necesario establecer un rapport adecuado con los adolescentes y aunque existen técnicas que con el tiempo han ido mostrándose eficaces existe siempre la complejidad de crear una relación entre los alumnos y los adolescentes y depende y condiciona el desempeño de la práctica.

> Aprendizajes formales/no formales que posibilitó/habilitó la experiencia

El mayor aprendizaje recogido desde la experiencia de la gestión del programa de estudios se constituye en los cambios que acontecen en la población adolescente y en la actualización de los temas teóricos para el acompañamiento profesional de dicha población. Actualmente es necesario que un psicólogo sea capaz de acompañar procesos de manera individual y grupal de manera eficiente en el uso de recursos, especialmente en el del tiempo de la intervención y esté actualizado en temas de uso de nuevas tecnologías, particularmente en el uso de redes sociales y la concepción de dualidad de mundo-real, mundo-virtual. Además, debe ser experto en adicciones y su prevención para lo cual no basta conocer las sustancias más comunes sino extender el concepto de adicción a conductas sociales e individuales que conllevan un alejamiento del ámbito social o un retraimiento de los adolescentes. Estas conductas pueden incluir la dependencia a dispositivos, personas u algún mecanismo de aversión a la vida en común.
Otro aprendizaje se constituye en la forma de presentar la experiencia a las instituciones para su aprovechamiento (en modalidad taller que incluye temas o tópicos necesarios para la formación complementaria e integral de los adolescentes).

> Recomendaciones

El rapport con cada grupo de adolescentes es único y debe de ser abordado desde la particularidad del grupo de alumnos y de usuarios para que se conforme un grupo funcional y con posibilidades de comunicación real.
Las autoridades de cada institución deben de conocer el proyecto y facilitar el uso de espacios y tiempo de los adolescentes para los objetivos de la práctica.
Sería deseable que se contara con un servicio adicional para derivar a los adolescentes con situaciones específicas y que se detecten en el proceso de intervención en la práctica.
Se debe explicar de manera pausada y minuciosa la evaluación específica de la práctica con adolescentes a los alumnos más con una finalidad de facilitar procesos que con una de obtención de una nota.